Anuncia Molinar primera lista de asignaciones en FM

jueves, 9 de julio de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 9 de julio (apro)- Casi un año después de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estableciera las reglas para que las 760 concesiones de radio en Amplitud Modulada (AM) puedan migrar a Frecuencia Modulada (FM), el secretario Juan Molinar Horcasitas, anunció que tiene lista la asignación de frecuencias para la primera de las cinco regiones en que se dividieron estas concesiones
Al inaugurar la 75 Convención Nacional del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, realizada en Nuevo Vallarta, Nayarit, Molinar afirmó que es necesario "acelerar" el calendario de las otras regiones y, por tanto, "nos hemos puesto de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) con el objetivo de resolver trimestralmente cada una de estas regiones"
De acuerdo con este calendario, en agosto de 2010 estarían asignadas todas las frecuencias en FM que requieren los radiodifusores de AM Sin embargo, Molinar reconoció que aún falta fijar las contraprestaciones derivadas de la transición para los radiodifusores
Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de septiembre de 2008, los interesados en adquirir una frecuencia adicional en FM deberán cubrir requisitos tales como acreditar su capacidad jurídica y financiera para llevar a cabo la instalación, operación y explotación de las frecuencias en FM y, en caso que lo amerite, obtener la autorización de la Comisión Federal de Competencia
Uno de los candados que estipuló este acuerdo fue que aquellos concesionarios y permisionarios de AM que tuvieran más de una estación de AM o de FM en una misma área de cobertura, podrían solicitar el cambio de frecuencia, "siempre y cuando hayan satisfecho los requisitos establecidos en el presente acuerdo y obtengan la opinión favorable de la Comisión Federal de Competencia"
El acuerdo, firmado por el presidente Felipe Calderón, se dio a conocer después que el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, presentara una iniciativa para garantizar a los concesionarios de AM, en automático y en orden de antigüedad, una frecuencia en FM
Las principales resistencias tanto a la iniciativa de Beltrones como al acuerdo de Calderón se generaron en aquellos grupos radiofónicos que sólo tienen estaciones en FM o que pagaron para adquirir una FM con anterioridad Son los casos de Multivisión y Grupo Imagen Ambos señalaron que tal política busca favorecer a Grupo Radio Fórmula, uno de los consorcios más grandes a nivel nacional que posee muchas estaciones en AM, pero que también obtuvo combos (nuevas concesiones) de FM en 1993, poco antes de que culminara la administración de Carlos Salinas
La migración de AM a FM busca responder a la demanda de un grupo mayoritario de más de 300 concesionarios que sólo poseen estaciones en AM y que se han quedado rezagados frente a la competencia comercial e informativa
La mayoría de esos 300 concesionarios estuvieron agrupados en la organización Radio Independiente, que dirigió el radiodifusor Roque Chávez
En Nuevo Vallarta, ante los reclamos insistentes de los radiodifusores, Molinar Horcasitas reconoció que hay un camino largo por recorrer e insistió que la SCT trabaja intensamente para encontrar soluciones jurídicas "robustas"
 

Comentarios