Abusos de militares, casos aislados: Patricia Espinosa
MÉXICO, D F, 18 de agosto (apro)- A pesar de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acumuló sólo en el primer semestre del año 703 quejas contra el Ejército mexicano por distintas violaciones a las garantías individuales, la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa, aseguró que se trata de "casos aislados"
Además, sostuvo que para el gobierno de Felipe Calderón la observancia de los derechos humanos es un "compromiso absoluto de respeto"
Y en relación con el informe elaborado por el Departamento de Estado, que encabeza Hillary Clinton, sobre las condiciones de derechos humanos en México, Espinosa indicó que éste "refleja los avances que estamos registrando" en la materia
Explicó que el documento incluye datos sobre la creación de la Dirección General de Derechos Humanos en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la capacitación de los militares por parte de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU
En la conferencia, la titular de la SRE fue cuestionada también sobre el acuerdo firmado entre México y Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera que ambos países comparten
Espinosa subrayó que ningún agente extranjero realizará tareas de investigación o funciones policiales en México
Aunque admitió que desconocía los términos del acuerdo, dejó en claro que "ningún oficial extranjero va a desarrollar en México funciones que corresponden a las autoridades mexicanas"
Además, sostuvo que para el gobierno de Felipe Calderón la observancia de los derechos humanos es un "compromiso absoluto de respeto"
Y en relación con el informe elaborado por el Departamento de Estado, que encabeza Hillary Clinton, sobre las condiciones de derechos humanos en México, Espinosa indicó que éste "refleja los avances que estamos registrando" en la materia
Explicó que el documento incluye datos sobre la creación de la Dirección General de Derechos Humanos en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la capacitación de los militares por parte de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU
En la conferencia, la titular de la SRE fue cuestionada también sobre el acuerdo firmado entre México y Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera que ambos países comparten
Espinosa subrayó que ningún agente extranjero realizará tareas de investigación o funciones policiales en México
Aunque admitió que desconocía los términos del acuerdo, dejó en claro que "ningún oficial extranjero va a desarrollar en México funciones que corresponden a las autoridades mexicanas"