Vinculan mil 500 casas de cambio con el narco
MÉXICO, D F, 19 de agosto (apro)- El presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero de México, Germán Castro Hernández, aseguró hoy que al menos mil 500 casas de cambio de las 3 mil 500 que operan en el país se encuentran vinculadas con el crimen organizado
De visita en Culiacán, Sinaloa, donde autoridades federales han detectado e incautado centros cambiarios que operan con recursos ilícitos, Castro Hernández señaló que la mayoría de esos negocios no cumple con las normatividades adecuadas, lo cual facilita el lavado de dinero
En octubre del año pasado, investigaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron que el lavado de dinero en México, a través del sistema financiero, asciende aproximadamente a 16 mil millones de dólares anuales, y de este total 10 mil millones se lavan a través de bancos y 6 mil millones en casas de cambio
De acuerdo con Castro Hernández, Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua, además de Jalisco, Guerrero y Michoacán, lideran en el rubro de lavado de dinero en centros cambiarios
Culiacán, añadió, no está dentro de las 10 ciudades con mayor número de negocios vinculados con la delincuencia organizada, pese a que durante 2008 fueron incautadas por el Ejército mexicano aproximadamente 35 casas de cambio ubicadas en el mercado Benito Juárez, en la capital de Sinaloa, presuntamente por realizar lavado de dinero
Y, sin dar mayores detalles, el presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios agregó que ya se han generado nuevas medidas "con la finalidad de controlar y combatir el dinero ilícito que es trasladado de Estados Unidos a México"
De visita en Culiacán, Sinaloa, donde autoridades federales han detectado e incautado centros cambiarios que operan con recursos ilícitos, Castro Hernández señaló que la mayoría de esos negocios no cumple con las normatividades adecuadas, lo cual facilita el lavado de dinero
En octubre del año pasado, investigaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron que el lavado de dinero en México, a través del sistema financiero, asciende aproximadamente a 16 mil millones de dólares anuales, y de este total 10 mil millones se lavan a través de bancos y 6 mil millones en casas de cambio
De acuerdo con Castro Hernández, Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua, además de Jalisco, Guerrero y Michoacán, lideran en el rubro de lavado de dinero en centros cambiarios
Culiacán, añadió, no está dentro de las 10 ciudades con mayor número de negocios vinculados con la delincuencia organizada, pese a que durante 2008 fueron incautadas por el Ejército mexicano aproximadamente 35 casas de cambio ubicadas en el mercado Benito Juárez, en la capital de Sinaloa, presuntamente por realizar lavado de dinero
Y, sin dar mayores detalles, el presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios agregó que ya se han generado nuevas medidas "con la finalidad de controlar y combatir el dinero ilícito que es trasladado de Estados Unidos a México"