Sedena entrenó paramilitares en Chiapas antes de matanza de Acteal
MÉXICO, DF, 20 de agosto (apro) - La organización no gubernamental estadunidense National Security Archive (NSA) reveló hoy que poco antes de la matanza de Acteal, en diciembre de 1997, el Ejército Mexicano entrenó y respaldó a grupos paramilitares que operaban en Chiapas
Durante años, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó conocer de los preparativos entre los indígenas antizapatistas que culminaron con la muerte de 45 indígenas
Con base en informes desclasificados de inteligencia estadunidense, la NSA denunció que militares mexicanos infiltraron previamente a los grupos indígenas antizapatistas
Uno de los dos informes desclasificados y dados a conocer por la NSA describe "una red clandestina de equipos de espionaje creados a mediados de 1994, con la aprobación del entonces presidente Carlos Salinas, trabajando dentro de las comunidades indígenas"
Los equipos "estaban compuestos básicamente de jóvenes capitanes de primer y segundo rango, así como sargentos que hablaban lenguas regionales", puntualiza el texto
Esos equipos tenían como objetivos, entre otros, "entrenar y proteger de detenciones" a los indígenas antizapatistas armados
Otro de los reportes destaca el "apoyo directo" a los grupos armados en la zona montañosa de Chiapas, donde ocurrió la masacre de los indígenas totziles simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se levantó en armas en 1994
Los reportes fueron elaborados y enviados a la Agencia de Inteligencia Militar estadunidense (DIA) en Washington por el consejero militar de la embajada en 1999
Por los hechos de Acteal fueron condenados unos 50 indígenas del municipio de Chenalhó; sin embargo, 20 de ellos fueron liberados la semana pasada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al detectar inconsistencias en el proceso penal que se siguió en su contra
Durante años, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó conocer de los preparativos entre los indígenas antizapatistas que culminaron con la muerte de 45 indígenas
Con base en informes desclasificados de inteligencia estadunidense, la NSA denunció que militares mexicanos infiltraron previamente a los grupos indígenas antizapatistas
Uno de los dos informes desclasificados y dados a conocer por la NSA describe "una red clandestina de equipos de espionaje creados a mediados de 1994, con la aprobación del entonces presidente Carlos Salinas, trabajando dentro de las comunidades indígenas"
Los equipos "estaban compuestos básicamente de jóvenes capitanes de primer y segundo rango, así como sargentos que hablaban lenguas regionales", puntualiza el texto
Esos equipos tenían como objetivos, entre otros, "entrenar y proteger de detenciones" a los indígenas antizapatistas armados
Otro de los reportes destaca el "apoyo directo" a los grupos armados en la zona montañosa de Chiapas, donde ocurrió la masacre de los indígenas totziles simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se levantó en armas en 1994
Los reportes fueron elaborados y enviados a la Agencia de Inteligencia Militar estadunidense (DIA) en Washington por el consejero militar de la embajada en 1999
Por los hechos de Acteal fueron condenados unos 50 indígenas del municipio de Chenalhó; sin embargo, 20 de ellos fueron liberados la semana pasada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al detectar inconsistencias en el proceso penal que se siguió en su contra