Vuelven "Tin Tan" y su carnal Marcelo

jueves, 20 de agosto de 2009 · 01:00
Germán Valdés sigue palpitando en la cotidianidad del mexicano, al lado de su patiño Esta vez quienes los reencarnan son el célebre comediante Ausencio Cruz y el actor Al Castillo, respectivamente Pero lo hacen en el teatro y en el salón Los Ángeles, lugar propicio para representar al pachuco inolvidable, al inmortal cómico, bailarín y cantante
El actor y comediante Ausencio Cruz evoca al Rey del Barrio, Germán Valdés, Tin Tan, en homenaje a su figura y obra
Y no se encuentra solo, lo acompaña el también actor Al Castillo, conocido como El Caballero de Humor, quien interpreta al inseparable compañero del cómico pachuco, su carnal Marcelo
Así ofrecen, desde el viernes 7, un espectáculo de teatro-bar, producido por In Time Entertainment y dirigido por Octavio Salazar, para celebrar los 72 años del salón Los Ángeles, el espacio de baile más antiguo de la Ciudad de México, los sábados y domingos, a las 21:30 horas
Cruz y Castillo, en una hora y media, hacen un recorrido por la trayectoria del inolvidable Tin Tan con música y danza El autor del personaje televisivo Margarito Pérez ("¡Lástima Margarito!") explica a este semanario que la idea como actor era recordar, "no imitar", al inmortal cómico:
"El trabajo del actor es evocar más que imitar o copiar Graciela Arce realiza la coreografía, hace una recreación y un juego Respetamos la época con los trajes Los vestuarios de la primera parte del espectáculo están en blanco y negro, es decir, todos los matices de blanco y negro, gris perla, gris Oxford, en fin, porque hacemos una evocación Se muestra la carrera de Tin Tan en la cabina de radio, luego la carpa, el set cinematográfico, y al final la cabina de doblaje donde realiza Los aristogatos, en la que le prestó la voz al gato O´Malley, y El libro de la selva, donde hace la voz de Balú, el oso
"Eso comprende la vida de él y la vamos alternando con su cotidianidad personal, de detalles extraordinarios de Tin Tan que no están muy publicados, por supuesto muchos son tomados del libro La vida inédita de Tin Tan, de su hija Rosalía Valdés, y de lo que nos narra la gente que lo conoció Por ejemplo, una persona me contó que de pequeño conoció al actor, que estaba con varios niños jugando en una esquina y don Germán traía su cadillac y les dijo que se subieran y les dio una vuelta"
Cruz recalca:
"No es una imitación"
El verdadero nombre de Tin Tan, nacido el 19 de septiembre de 1915 en el Distrito Federal y fallecido el 29 de junio de 1973 también ahí, era Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés
El protagonista de los largometrajes El hijo desobediente (1945) y ¡No me defiendas, compadre! (1946), de Humberto Gómez Landero; El rey del barrio (1950), de Gilberto Martínez; ¡Mátenme porque me muero! (1951), de Ismael Rodríguez, y El vagabundo (1953), de Rogelio A González, entre 102 películas que filmó en toda su carrera, vivió en la Ciudad de México hasta los nueve años de edad Su padre, agente aduanal, se mudó al puerto de Veracruz, donde pasó los siguientes dos años
Después se trasladó a Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde vivió los primeros años de su adolescencia, y allí entró a trabajar en la radiodifusora local XEJ e imitaba a Agustín Lara Paco Miller, ventrílocuo ecuatoriano que andaba de gira con su caravana de actores por la frontera, lo escuchó actuar y lo invitó a unirse a la compañía La aventura terminó en la capital mexicana con un contrato para trabajar en un centro nocturno, al lado de su inseparable Marcelo
Es su contacto con la frontera lo que lo llevó a encarnar al pachuco, prototipo de un personaje marginado por la sociedad, criticado duramente por José Vasconcelos y defendido públicamente por Salvador Novo y José Revueltas, y al que en 1945 Germán Valdés llevó al cine en El hijo desobediente
En cuanto a música, su grabación más famosa fue la canción Bonita, de Luis Alcaraz
Al finalizar 2005, la agrupación mexicana La Maldita Vecindad realizó un disco llamado Viva Tin Tan Y también Rosalía Valdés produjo otro, Antología, e hizo la biografía de su padre
Los primeros cinco trabajos de Tin Tan en el cine los hace de la mano del director Gómez Landero, pero su consagración en el séptimo arte fue cuando laboró con Gilberto Martínez Solares, convirtiéndose, junto a Cantinflas, en el cómico más cotizado del país Hizo equipo con otros comediantes: Marcelo, Famie Kauffmann Vitola, el enano Tun Tun y sus hermanos Ramón y Manuel
La idea
El proyecto del homenaje a Tin Tan surgió porque la Fundación del Centro Histórico del Distrito Federal organizó el Primer Festival Tin Tan, que pretende hacerse cada año, y se le encargó a Cruz recrear la vida del gran cómico Explica Ausencio, quien también regresa a los escenarios:
"Fue una producción grande sólo para tres días, pero gustó mucho Entonces, decidimos, de acuerdo con la familia Valdés, que tiene los derechos de Tin Tan, la idea de proseguir y hacer una temporada Estábamos iniciándola cuando vino la influenza Pasaron tres meses y coincidimos con el señor Miguel Nieto, dueño del salón Los Ángeles, y estaba muy entusiasmado con el proyecto, y lo montamos"
Al Castillo interviene:
"Es una idea original de Ausencio Octavio Salazar y él me invitaron a colaborar La concepción del espectáculo está muy bien hecha porque llevas a la gente de una manera muy lúdica por una biografía actuada y cantada de Tin Tan, además hay que agregar la magia que contiene el salón Los Ángeles Se transporta la gente a esa época La gente me ha dicho que parece que está en esa época"
Cruz enfatiza contento:
"Hacer a Tin Tan es el mayor premio que puede obtener un comediante, ¡no quepo de gusto!, yo creo que se me nota, y el público lo siente Canto: ?Pimpollo, pin-pin pimpooollo?? y todos corean Se hace una fiesta Eso es muy interesante Además, el espectáculo es familiar Han asistido muchos niños En 102 películas que don Germán hizo y en toda su carrera en el escenario, no dijo una sola majadería ni cometió una vulgaridad Nosotros durante casi dos horas lo logramos, traemos ese espíritu"
Según Castillo, el montaje "es una muestra para muchos compañeros y al público mismo de que la comedia no necesariamente tiene que ser vulgar, porque se ha vulgarizado mucho, se ha hecho muy burda"
Subraya que se puede hacer reír con ingenio:
"A la mejor con cierta picardía, como somos los mexicanos, pero no se debe ser vulgar para hacer reír"
Cruz cuenta que la elección de las canciones para el homenaje fue a su gusto personal, sólo se propuso que el espectáculo fuera lúdico, y también hay improvisación, "bajo un cierto orden"
Además, el actor deja claro que a su trabajo le gusta encontrarle sentido además de divertir:
"Los cómicos de la época de Tin Tan tenían un trasfondo Hago una escena de la cinta La vida inútil de Pito Pérez, basada en la novela de José Rubén Romero Es cuando habla de los poderosos y cómo abusan Toma un sentido profundo, auténtico, fuerte, más que cualquier discurso En El vizconde de Montecristo es banquero, y llega un personaje a depositar 28 mil pesos, y le dice: ?¡Ah!, es usted el lad?, perdón, es un usurero, ¡ah!, de cuello blanco, ¡ah!, 28 mil pesos? Y llega una señora a depositar 28 pesos, y le dice: ?¡Ah!, ¿es usted maestra??, e invierte los depósitos Esto es el trabajo del buen actor y de los escritores, que no es ese el propósito: una crítica social, es sólo un retrato natural de la sociedad"
Castillo menciona que se puede realizar una crítica social "sutil, sin que se den cuenta"
Entre 1946 y 1950, en pleno apogeo de Tin Tan, ocurrieron para el cine nacional cosas muy importantes, según el libro Breve historia del cine, de Emilio García Riera:
"Emilio El Indio Fernández alcanzó la fama mundial, empezó la carrera mexicana del director español Luis Buñuel; bajo la conducción de Ismael Rodríguez, Pedro Infante se convirtió en un actor popular excepcional Además, se formaba una masiva clase media urbana Ya no se produjo el cine ranchero, y empezó el crecimiento del cine urbano, ese aumento se debió al cine de cabaret y de arrabal"
Al final de los cincuenta cayó el cine, el teatro, en fin Y la televisión llegaba
?¿Por qué se degradó la comedia?
Cruz responde:
?Hay una especie de degradación que fuimos permitiendo Y la televisión también tiene que ver Lo dijo Tin Tan, que los empresarios se empezaron a confundir Declinó el cine nacional porque el Banco Cinematográfico otorgó créditos a lo que encontraban sólo un buen negocio Entonces, una bola de ladrones y especuladores llegaban sin guión a que les diera un dinero Por otro lado, tenemos una de las mejores universidades del mundo, la UNAM, tenemos en el terreno del arte buenos compositores y músicos, siempre, y son valiosos en cualquier parte del mundo, pero aquí no son valorados Ahora no hay proyecto cultural y si hay que recortar el dinero, primero se le recorta a la SEP, ¿a dónde vamos a dar?
Tin Tan sigue en la mira Cruz revela:
"En Inglaterra están estudiando a Tin Tan, hay un curso de improvisación y él es ejemplo Ya lo dijo Charles Chaplin, si hubiera alguien con quien no podría yo estar en la pantalla es con Tin Tan, no cabríamos los dos en la escena Si se observan algunas de las escenas de don Germán, son chaplinescas y las hace con un ritmo al hablar"
Se le cuestiona a Cruz: si el homenaje a Tin Tan no es una imitación, ¿cómo se le podría llamar?
?En el proceso creativo intervienen muchas cosas que no sabemos, se llama "serendipity", es como casualidad, pero no es una obra de la casualidad nada más, sino que son causas o razones por las cuales las casualidades se dan Están trabajadas, nada más que uno no sabe cuándo brotan Las cosas van ocurriendo así Sabíamos que lo primero que había que hacer era divertirse y hacer un homenaje a alguien que merece un homenaje, al mejor comediante de México
"Es difícil bautizarlo, es difícil ponerle nombre Este trabajo no es sinergia, lo que dicen, que el mexicano no sabe trabajar en equipo, pero aquí se demuestra lo contrario Hay un equipo de trabajo No tengo un libreto propiamente, hay un hilo conductor, evidentementeVamos jugando entre todos con el público Es un espectáculo en vivo"
La dirección musical del espectáculo es de Jorge Alfredo Obregón Y la música es en vivo
Marcelo
Al interpretar a Marcelo, Castillo destaca que dignifica también al patiño
Patiño, aclara, es un cómico al cual a veces se le mantiene abajo, pero tiene una importancia primordial:
"Marcelo era un patiño perfecto Es una especialidad que hay que darle mucho valor, y trato de hacerlo con toda la dignidad del mundo"
?¿Cómo se prepararon cada quien para hacer a Marcelo y a Tin Tan?
Se adelanta a contestar Castillo, quien lleva 20 años en la actuación:
"Obviamente me empiezo a empapar, aunque ya sabía y había visto, y soy admirador de Tin Tan y Marcelo, y bueno, empiezo a tomarle mucho más interés, y observo más las películas y empiezo a preguntarle al hijo de Paco Miller, con quien tengo amistad, igual Ausencio, de Marcelo y Tin Tan Investigué, sin hacer una imitación, como dice Cruz Sí ha sido difícil, yo no quiero parecer a Al Castillo en mis monólogos, quiero que lo diga Marcelo"
Ausencio narra cómo se fue preparando para interpretar a Tin Tan:
"Creo que de alguna manera me fui preparando a lo largo de muchos años En un programa, cuando se hizo TV Azteca, hice un yerbero, como el chamán, que estaba en un mercado; en ese personaje deliberadamente dejé que me salieran cosas que se me habían impregnado de Tin Tan, sin ser exactamente Tin Tan Lo complicado para mí al evocar a don Germán es la condición física Hacemos hora y media en el escenario y terminamos como si hubiéramos jugado un partido de futbol, además, el salón es enorme Demanda estar bien física y mentalmente, y digo que también espiritualmente"
Y redondean con entusiasmo Castillo, primero otra vez:
"Protagonizar a Marcelo es un trabajo muy gozoso Sí, es un honor para mí"
Cruz sigue:
"En mi caso, recrear a Tin Tan fortaleció mi gusto por vivir la vida?"
Este reportaje se publicó en la edición 1711 de la revista Proceso que empezó a circular el pasado domingo 16 de agosto

Comentarios