Queda constituida la LXI legislatura de diputados; el PRI , de fiesta

sábado, 29 de agosto de 2009 · 01:00
México, D F, 29 de agosto (apro)- Con la apabullante presencia de la bancada del PRI, de un  PAN disminuido, un PRD dividido y un Partido del Trabajo reposicionado, esta mañana quedó legalmente constituida la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados y arrancó también el último tramo del gobierno de Felipe Calderón acotado por esta nueva Cámara de Diputados
            La novedosa composición y la fuerza de los diferentes grupos políticos de las distintas bancadas se trasladó a la conformación de la nueva Mesa Directiva la cual recibirá el próximo primero de septiembre el tercer informe Presidencial de Felipe Calderón Hinojosa
Además de su presidente, el panista Francisco Ramírez Acuña, en la mesa estarán los principales operadores de los partidos políticos y representantes de las distintas facciones de las bancadas; por ejemplo, como primer vicepresidente, el PAN nombró Francisco Javier Salazar Saenz, entregando a la corriente foxista una posición vital a cambio del respaldo a la coordinadora Josefina Vázquez Mota, operadora de Felpe Calderón
El PRI por su parte, integrado por un crisol de facciones, entregó al grupo de Manlio Fabio Beltrones la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva al proponer a Felipe Solís Acero, principal operador del senador y aspirante a la candidatura por la Presidencia de la República; a cambio, la bancada de por lo menos 35 legisladores afines a Beltrones dio el apoyo total a su coordinador Francisco Rojas, identificado con el grupo político del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y también aspirante a la candidatura presidencial
La tercera vicepresidencia recayó en el PRD, partido que pasó de 126 diputados en la LX Legislatura a 71 El también diputado sonorense, Jesús Zambrano ocupará durante un año esta posición Zambrano es considerado uno de los políticos de oposición que mantiene una empatía con el priista Manlio Fabio Beltrones y forma parte de la llamada corriente Nueva Izquierda en el PRD Esta posición fue cedida por el actual coordinador de los perredistas, Alejandro Encinas quien luego de un acuerdo con su opositor al interior del partido y presidente nacional, Jesús Ortega, obtuvo la coordinación de la bancada, a cambio se decidió no exigir su renuncia como dirigente nacional luego de la debacle electoral del pasado 5 de julio
En tanto que las siete secretarias de la Mesa Directiva, una por cada partido político representando en la Cámara de Diputados, fue también el reparto de cuotas A Beatriz Paredes, presidenta nacional del PRI y cabeza de otra de las facciones de su partido que buscará la candidatura presidencial, se le otorgó esta posición por conducto de una de sus operadoras políticas la exsenadora Georgina Trujillo
Al Partido del Trabajo, fracción que encabezará la agenda política de Andrés Manuel López Obrador se le entregó otra secretaria a cargo de Gerardo Fernández Noroña; por el PAN estará María Dolores del Río Sánchez, por el PRD Balfre Vargas Cortés, el PVEM, Samuel Moreno Terán, por Convergencia María Teresa Ochoa Mejía y por Nueva Alianza, Arturo Vázquez Aguilar
Antes de asumir la nueva Mesa Directiva, la Mesa de Decanos que preside la hoy diputada por el PT, Ifigenia Martínez, al dar lectura al trámite cometió un error y luego de reírse por el "lapsus" pidió una disculpa la cual fue otorgada por todo el pleno con un amoroso y espontaneo aplauso
El segundo aplauso sorpresivo en el pleno ocurrió cuando se nombró a Beatriz Paredes para que acudiera a depositar su voto por los nuevos integrantes de la Mesa Directiva; su mención provocó otro espontaneo aplauso de parte de sus 236 compañeros de bancada, reconociendo así su trabajo como presidenta nacional del PRI  y cabeza de otro de laos grupos políticos al interior de esa fracción parlamentaria
Un tercer aplauso, --que pareció obligado--, lo generó el nombreamiento de Francisco Rojas, coordinador de la fracción del PRI y quien aunque se afirma al interior del propio partido que fue impuesto por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, hoy forma parte del poco sólido grupo político de Enrique Peña Nieto
Los priistas no necesitaron de sus aplausos para hacerse sentir, en el ambiente del pleno legislativo se respiró en todo momento la fuerza y presencia de este partido, quien junto con su aliado el PVEM formarán una fracción de facto de 259 diputados
Junto a ellos, pero en una posición totalmente contraria a la que ocuparon durante la primera legislatura de Felipe Calderón, estaban los panistas, disminuidos en número y en ánimo Los 143 panistas (contra los 226 anteriores) no se movieron de sus curules, a lo largo de las dos horas que duró la sesión Josefina Vázquez Mota, su coordinadora, César Nava, dirigente nacional del PAN y hombre de confianza de Calderón Hinojosa, Javier Usabiaga, exsecretario de Agricultura en el gobierno foxista o Francisco Javier Salazar Sáenz, no se movieron para nada de sus lugares, mientras en la mitad del recinto, los pristas iban y venían, se abrazaban, se felicitaban y comentaban de las próximas comisiones en las que estarán
Solo un destacado priista parecía no compartir la algarabía de su partido, el exgobernador, exsecretario de Estado y excoordinador de la bancada priista en la LIX Legislatura, se mantuvo hundido en su asiento, Emilio Chuayffet Chemor
            Nadie se acercó a su curul, los "rojistas", los "peñistas", los "beltronistas" o los grupos de los gobernadores de Puebla, Oaxaca o Veracruz, todos, lo ignoraron Ni Francisco Rojas se acercó, la única que recurrió a sus buenos oficios de relaciones fue la presidenta nacional del partido Beatriz Paredes, luego de ser ovacionada, abandonó su curul, amablemente hizo a un lado a quienes buscaban atraparla en halagos y se acordó de Emilio Chuayffet, con quien conversó por más de diez minutos y logró arrancarle una sonrisa
            La actitud de Chuayffet fue producto quizá del mal sabor de boca que le dejó el candado que Manlio Fabrio Beltrones logró colocar la tarde del viernes al reglamento interno de la fracción y gracias a la cual al exsecretario de Gobernación se le cerró el paso para que ocupe la presidencia de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, a menos que renuncie a la coordinación de la bancada más grande de los priistas, la de los 46 diputados del Estado de México Y es que ante la negociación que Beatriz Paredes realizó con Felipe Calderón para que el nuevo Auditor Superior de la Federación sea uno de los operadores de Chuayffet, el todavía secretario general de la Cámara de Diputados, Guillermo Haro Bélchez, los beltronistas buscaron acotar su fuerza imponiendo un candado en el reglamento el cual establece que ninguna presidencia de comisión podrá recaer en quien a su vez sea coordinador de su bancada estatal
            En esta nueva cámara destaca también, por la posición que ocupó pero no por sus acciones, el exsecretario de Educación durante la administración de Vicente Fox, Guerra Támez, hoy diputado por el partido Nueva Alianza de Elba Esther Gordillo Y si durante el gobierno foxista llegó a existir alguna duda de que el secretario de Educación estuvo subordinado a la vieja líder del magisterio, Elba Esther Gordillo Morales, ahora, con su participación en la cámara no queda duda, pues hoy, en los hechos y de manera formal , Guerra Támez es subordinado y tiene una jefa oficial: la dueña del partido que le dio una curul  para los próximos tres años
            Esta nueva cámara con 237 diputados del PRI; 22 del PVEM; 143 del PAN; 71 del PRD; 13 del PT, 8 de Convergencia y 6 del PANAL, será la que reciba el próximo 1 de septiembre el tercer informe de Gobierno del Ejecutivo Federal
            Y si el PRI y el PVEM harán mayoría para imponer negociaciones al PAN, del otro lado PRD, Convergencia y PT tratarán de conformar un frente para hacer contrapeso a los futuros acuerdos Por lo pronto, la fracción del PT será la que le de guerra a la previsible alianza entre el partido en el gobierno y los priistas, basta revisar su conformación: Porfirio Muñoz Ledo, polemista, destacado tribuno, exfuncionario federal y conocedor de las entrañas del PRI: Jaime Cárdenas, exconsejero del Instituto Federal Electoral e investigador de la llamada agrupación Amigos de Fox, Mario Di Costanzo, analista, operador de Andrés Manuel López Obrador y conocedor de temas económicos, enfrene de él Ifigenia Martínez, respetada y reconocida economista; Laura Itzel Castillo, hija de Heberto Castillo y operadora en materia de seguridad social; Enrique Ibarra, expriista y quien reestructuró la penúltima redistritación electoral del país
            Porfirio Muñoz Ledo, sabe que no podrán revertir con votos acuerdos entre PRI y PAN, pero confía en que sí los podrán detener mediante la denuncia a nivel nacional y vigilancia constante del uso de los más de 3 mil millones de pesos que año con año recibe la Cámara de Diputados

Comentarios