El correo de las culturas del mundo

lunes, 3 de agosto de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 29 de julio (apro)- Atento a su vocación de mostrar la diversidad cultural del mundo, el Museo Nacional de las Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) publica la revista electrónica Correo de las Culturas del Mundo, dirigida por el antropólogo Leonel Durán, director del recinto
         La publicación reúne textos de autores de México y del extranjero, quienes dar cuenta del acontecer cultural
         En tanto, ese museo, ubicado en la calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tiene obras que corresponde al mundo antiguo y permite conocer la historia de las civilizaciones
         La revista es una publicación contemporánea, aunque algunos de sus artículos comprendan datos o referencias al pasado Es el caso, por ejemplo, de una noticia dada a conocer por la agencia Xinhua, en la que se cuenta que China recuperará valiosos tesoros que se encuentran en el navío Nanhai 1, hundido hace 800 años
         Por medio de trabajos de arqueología subacuática, la nave fue sacada del fondo del mar en 2007 Ahora se encuentra en el Museo de la Ruta de la Seda Marina de Yangjiang, en Cantón, en una piscina especial, sellada Está valuada en 25 millones de dólares Tiene 64 metros de longitud, 40 de ancho y 12 metros de profundidad, en la cual se ha reproducido el ambiente acuífero en el que se encontraba
         Otra noticia reciente, pero referida a un antiguo patrimonio cultural, es la apertura, el pasado 20 de junio, del Museo de la Acrópolis en Atenas, Grecia, que ha abanderado la campaña por la devolución de los conocidos como mármoles del Partenón, unas esculturas de 2,500 años de antigüedad, que se encontraban en la Ciudadela y fueron retiradas de ahí hace dos siglos
         Lord Elgin, un diplomático británico, fue quien retiró las obras que ahora están en exhibición en el Museo Británico de Londres Pero la respuesta que ha dado este recinto al Ministerio de Cultura griego es que posee las esculturas "legalmente", pues Elgin se las vendió para evitar su quiebra y, además, "pertenecen a todos nosotros", pues "todos somos ciudadanos globales"
         El tema de la devolución de obras es sin duda un viejo debate México mismo ha sido víctima de saqueos en diferentes etapas de su historia Curiosamente, algunos de esos robos han sido cometidos por diplomáticos a los cuales abrió sus puertas No es la primera vez que los países poderosos argumentan la ciudadanía universal o global Lo hacen siempre y cuando quien deba ceder sea un país más débil; en cambio, no les conviene cuando de "repartir" sus riquezas se trata
         Una característica que distingue al Museo Nacional de las Culturas es que su acervo no ha sido producto del saqueo, sino de la donación o del préstamo, lo que lo hace un recinto único en América Latina
         Otra de las notas incluidas en el número 43 (volumen IV, correspondiente al mes de julio de 2009) de la revista electrónica, cuenta cómo se logró evitar el robo o la destrucción de las colecciones del Museo Nacional de Kabul, en Afganistán: fueron escondidas "por algunos afganos valientes que arriesgaron sus vidas al preservar el patrimonio cultural antiguo de su nación"
         Con este patrimonio (228 obras del 2,200 aC al segundo siglo dC) se integró la exposición itinerante Afganistán: tesoros ocultos del Museo Nacional, Kabul La muestra ha sido plasmada en un DVD de 30 minutos de duración, producido por National Geographic
         Entre los temas tocados en esta edición figuran "Páginas de oro; Ilustraciones medievales en el Museo Morgan"; "Premio de la Paz de libreros alemanes a Claudio Magris"; "El imperio español conquista la National Gallery de Washington", y "Día del español en Estambul"
          El número concluye con una selección de fotografías de James Nachtwey
         La revista --órgano de difusión del Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural del Museo Nacional de las Culturas-- está disponible en
http://correodelasculturaswordpresscom

Comentarios