Exigen en Chiapas cancelar concesiones a mineras
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis , 31 de agosto (apro)- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) exigió a los gobiernos estatal y federal cancelar las concesiones de exploración y extracción de minerales que detentan empresas extranjeras en Chiapas, y otras partes del país
Los participantes en el Segundo Encuentro Chiapaneco de la REMA denunciaron que en Chiapas se ha otorgado un total de 97 concesiones del 2000 hasta agosto de este año, que involucran un millón 115 mil hectáreas, equivalentes a 1521% del territorio estatal
En un manifiesto, explicaron que en la entrega de las concesiones no se tomaron en cuenta los derechos de los pueblos a la información y a ser consultados; además, la explotación de las minas contamina tierras, agua y todos los recursos naturales "Destruyen bosques, el paisaje y nos condenan a la muerte"
Cada proyecto minero de oro a cielo abierto, ejemplificaron, consume grandes cantidades de agua que pueden ir desde 250 mil a más de un millón de litros por hora, recurso "que pudiera servir para satisfacer las necesidades de una familia entre 20 y 80 años"
Señalaron que algunos líderes de las comunidades han sido cooptados, otros han sido injustamente encarcelados y en general los empresarios vienen intimidando a la población para que acepten sus proyectos mineros
Es por ello que pidieron la cancelación de proyectos mineros en Chicomuselo, en especial de la empresa canadiense Blackfire Exploration LTD, "pero en general de todas las concesiones mineras de Chiapas, de México, Guatemala y del resto de la región mesoamericana Además de las concesiones petroleras, eólicas e hidroeléctricas"
Demandaron se respete la voz del pueblo, los derechos humanos y en especial las garantías y voz de las mujeres, niños y niñas, así como de los jóvenes y ancianos
También demandaron se retiren las órdenes de captura en contra de los lideres de las comunidades, libertad de los presos que luchan por la justicia, el medio ambiente y en beneficio de las comunidades, así como la presentación con vida de los "desaparecidos políticos"
Aparte, plantearon se prohíban las sustancias químicas en los procesos minero-metalúrgicos y se legisle sobre ello a escala nacional
Los activistas estuvieron reunidos en la cabecera municipal de Chicomuselo los días 29 y 30 de agosto pasado En ese encuentro, participaron más de 240 personas integrantes de una treintena de organizaciones indígenas y no indígenas provenientes de diversos municipios de la entidad, así como representantes de Oaxaca y San Luis Potosí, e internacionalistas de Canadá, Italia, Guatemala, Francia y Bélgica
Los participantes en el Segundo Encuentro Chiapaneco de la REMA denunciaron que en Chiapas se ha otorgado un total de 97 concesiones del 2000 hasta agosto de este año, que involucran un millón 115 mil hectáreas, equivalentes a 1521% del territorio estatal
En un manifiesto, explicaron que en la entrega de las concesiones no se tomaron en cuenta los derechos de los pueblos a la información y a ser consultados; además, la explotación de las minas contamina tierras, agua y todos los recursos naturales "Destruyen bosques, el paisaje y nos condenan a la muerte"
Cada proyecto minero de oro a cielo abierto, ejemplificaron, consume grandes cantidades de agua que pueden ir desde 250 mil a más de un millón de litros por hora, recurso "que pudiera servir para satisfacer las necesidades de una familia entre 20 y 80 años"
Señalaron que algunos líderes de las comunidades han sido cooptados, otros han sido injustamente encarcelados y en general los empresarios vienen intimidando a la población para que acepten sus proyectos mineros
Es por ello que pidieron la cancelación de proyectos mineros en Chicomuselo, en especial de la empresa canadiense Blackfire Exploration LTD, "pero en general de todas las concesiones mineras de Chiapas, de México, Guatemala y del resto de la región mesoamericana Además de las concesiones petroleras, eólicas e hidroeléctricas"
Demandaron se respete la voz del pueblo, los derechos humanos y en especial las garantías y voz de las mujeres, niños y niñas, así como de los jóvenes y ancianos
También demandaron se retiren las órdenes de captura en contra de los lideres de las comunidades, libertad de los presos que luchan por la justicia, el medio ambiente y en beneficio de las comunidades, así como la presentación con vida de los "desaparecidos políticos"
Aparte, plantearon se prohíban las sustancias químicas en los procesos minero-metalúrgicos y se legisle sobre ello a escala nacional
Los activistas estuvieron reunidos en la cabecera municipal de Chicomuselo los días 29 y 30 de agosto pasado En ese encuentro, participaron más de 240 personas integrantes de una treintena de organizaciones indígenas y no indígenas provenientes de diversos municipios de la entidad, así como representantes de Oaxaca y San Luis Potosí, e internacionalistas de Canadá, Italia, Guatemala, Francia y Bélgica