XI Festival Internacional de Música y Escena

lunes, 31 de agosto de 2009 · 01:00
MÉXICO D F, 26 de agosto (apro)-A falta de actividades artísticas de corte internacional o de factura de exportación, resulta un hito en calidad el IX Festival Internacional de Música y Escena que preside la compositora Ana Lara
         El Gallo, teatro música (sic) para actores cantantes y ensamble instrumental, con música de Paul Barber y bajo la dirección de Claudio Valdez Kuri se presentó del 21 hasta el 23 en la sala Miguel Covarrubias de la UNAM Se trata se "una historia de confrontación de deseos y visiones" El trabajo es resultado de un largo proceso de improvisación en el campo de "los nuevos lenguajes escénico musicales" dentro de los cuales el movimiento aparece también como una suerte de herramienta para explicar circunstancias anecdóticas por las que pasan los actores- cantantes
         Una audición para seleccionar a un grupo de cantantes que deberán de participar en una precipitada puesta en escena para lograr concursar en un ensamble de voces es el eje para que el director de la compañía "Teatro de Ciertos Habitantes" haga una refinada investigación vocal-corporal más que interesante
         No es la primera vez que la ópera y el teatro son  eje del trabajo de Kuri, pero en esta ocasión el sofisticado director entró en el terreno de la corporeidad básica y rompió sus propios estereotipos En una escena en la que sus ?acores-cantantes se van transformando en adiestrados luchadores es posible reconocer el lenguaje fársico de la lucha libre que semana a semana se lleva a cabo en todo el país y que es epítome de la tradición teatral popular
         Según Valdés Kuri, su compañía trabaja con "principios simples que producen amplias consecuencias" así "cada  montaje aborda riesgos y cuestionamientos específicos, que una vez resueltos señalan la terminación del proyecto"
         El segundo espectáculo "La Medium", melodrama para soprano con música y libreto de Peter Maxwell,  es un inquietante montaje interpretado magistralmente por la mezzosoprano Els Mondelaers integrante de la Muziektheater Transparant en el Foro de las Artes del CNA Sin un solo asiento para el público, la obra somete al público a convertirse en fantasma, ente o testigo mudo de una mujer que trata de conjurar su vida como medium y sirvienta
         Loca de remate, la mujer afirma haber asesinado a una niña y muestra señales de haber recibido eletrochoques En su delirio, enciende luces del tipo que se utilizan para ver hologramas y fantasmas y  se hinca ante un sacrílego altar Lo mismo se siente un perro o un cangrejo
         Sin dejar de cantar en un tour de force  la medium resalta la contradicción de los textos y la dulzura de su voz  evidenciando a una esquizofrénica de corte peligroso que invoca con apetito descarnado lo mismo al "maligno" o  ángel de las tinieblas y al mismo tiempo, con voz meliflua a San Ignacio, protector de la garganta Curiosamente, la música y el libreto de "La Medium" fueron escritos en 1981, "época de grandes desórdenes mentales en la vida del compositor Peter Maxwell Davies
         Con una Fantasía Zoológica para niños del director escénico Cesar Piña y el director musical  José Luis Castillo --incluye marionetas y bailarines y la instalación sonora virtual interactiva "Jardines Sonoros"--, el festival cerrará con "Sidereus Nuncius El Mensajero Sideral de Javier Torres Maldonado que será llevado a la escena el sábado 5 y el domingo 6 de septiembre, con la coreografía de Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruíz, y la interpretación de la compañía  Delfos Danza Contemporánea
         Se trata de un obra por encargo del festival Internacional Cervantino y el Festival de Música en Escena sobre el legendario Galileo, Galilei

Comentarios