La Permanente pide a Calderón información sobre la cédula de identidad
MÉXICO, D F, 5 de agosto (apro)- Por unanimidad los legisladores integrantes de la Comisión Permanente aprobaron la propuesta de la fracción del PRI para que el presidente Felipe Calderón informe de inmediato los alcances, proyecciones, costos y plazos que tendrá la aplicación de la Cédula de Identidad Ciudadana (CIC)
A nombre de su fracción, el senador Francisco Arroyo Vieyra advirtió que existe el riesgo de que la nueva cédula pueda ser utilizada con fines electorales para coaccionar a los beneficiarios de los programas sociales
Consideró que el anuncio del pasado 28 de julio, fecha en la que Calderón dio a conocer la creación de la nueva cédula, fue insuficiente "Se corre el riesgo de que el Ejecutivo vuelva a tener el control de un instrumento electoral en vez de un órgano autónomo, ciudadanizado e imparcial, como es el IFE", afirmó Arroyo
Por otro lado, un grupo de senadores del PRI propuso durante la sesión modificaciones a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas con el objetivo de incrementar la edad de jubilación de generales Brigadier, de Brigada y de División para "aprovechar su experiencia en el campo militar", al tiempo que los militares que pasen a situación de retiro "asciendan al grado inmediato para mejorar los montos al momento de calcular su pensión"
Conflicto minero en la Permanente
Por otra parte, mientras decenas de trabajadores mineros protestaron a las afueras del Senado, donde sesiona la Comisión Permanente, el grupo de trabajo de legisladores que le da seguimiento al conflicto en Cananea promovió un punto de acuerdo para solicitar programas de apoyo que fortalezcan la economía de esta localidad sonorense
El senador Arturo Núñez, presidente del grupo de trabajo, informó que la propuesta se presentará en la próxima reunión de la Permanente El senador por Michoacán, Jesús Garibay García, propuso que estos apoyos también se extiendan a las poblaciones de Taxco, Guerrero; y Sombrerete, Zacatecas, centros mineros que se encuentran en huelga
Una comisión de legisladores sostuvo un encuentro con representantes de las secciones 65, 17 y 201 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros que protestaron durante la tarde en las afueras del recinto parlamentario
A nombre de su fracción, el senador Francisco Arroyo Vieyra advirtió que existe el riesgo de que la nueva cédula pueda ser utilizada con fines electorales para coaccionar a los beneficiarios de los programas sociales
Consideró que el anuncio del pasado 28 de julio, fecha en la que Calderón dio a conocer la creación de la nueva cédula, fue insuficiente "Se corre el riesgo de que el Ejecutivo vuelva a tener el control de un instrumento electoral en vez de un órgano autónomo, ciudadanizado e imparcial, como es el IFE", afirmó Arroyo
Por otro lado, un grupo de senadores del PRI propuso durante la sesión modificaciones a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas con el objetivo de incrementar la edad de jubilación de generales Brigadier, de Brigada y de División para "aprovechar su experiencia en el campo militar", al tiempo que los militares que pasen a situación de retiro "asciendan al grado inmediato para mejorar los montos al momento de calcular su pensión"
Conflicto minero en la Permanente
Por otra parte, mientras decenas de trabajadores mineros protestaron a las afueras del Senado, donde sesiona la Comisión Permanente, el grupo de trabajo de legisladores que le da seguimiento al conflicto en Cananea promovió un punto de acuerdo para solicitar programas de apoyo que fortalezcan la economía de esta localidad sonorense
El senador Arturo Núñez, presidente del grupo de trabajo, informó que la propuesta se presentará en la próxima reunión de la Permanente El senador por Michoacán, Jesús Garibay García, propuso que estos apoyos también se extiendan a las poblaciones de Taxco, Guerrero; y Sombrerete, Zacatecas, centros mineros que se encuentran en huelga
Una comisión de legisladores sostuvo un encuentro con representantes de las secciones 65, 17 y 201 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros que protestaron durante la tarde en las afueras del recinto parlamentario