Sin impuestos habrá hambre: Cordero
MEXICO, D F, 14 de septiembre (apro)- El secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, admitió que el gobierno federal carece de un plan "B" ante la posibilidad de que el proyecto de Presupuesto enviado por el presidente Felipe Calderón sea rechazado en la Cámara de Diputados
En conferencia de prensa, Cordero afirmó: "Para las familias que están en condiciones de pobreza, no hay plan `B` Están en una situación que se está agravando debido a las crisis alimentaria y económica mundial Lamentablemente los ingresos recurrentes como el petróleo se acabaron y es fundamental cubrirlos con recursos tributarios"
Sostuvo que el mejor mecanismo de apoyo es a través del impuesto del 2%, debido a que, dijo, "es un esquema auditable, evaluable y transparente" Sin embargo, dijo que el costo de no recaudar recursos para los pobres "es más grave: que las familias dejen de comer, que los niños abandonen la escuela para irse a trabajar o que los jóvenes caigan en la delincuencia"
Abundó: "Evidentemente, lo que estamos planteando es que la ampliación de los padrones en las zonas urbanas y el ingreso por familia, sin duda ayudará a que las familias o los jóvenes no encuentren la salida falsa de la delincuencia La falta de ingresos en las familias mexicanas puede agravar el problema de la delincuencia"
De acuerdo con cálculos de la Sedesol, con base en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, el impacto del impuesto en las familias en pobreza extrema sería de 69 pesos mensuales, considerando que el total de su gasto mensual, 3,466 pesos, lo destinarían al consumo de bienes y servicios Y el apoyo que recibirían sería 13 veces más de este gasto, con los 905 pesos al mes en promedio que se les canalizarían a través del programa Oportunidades
Según los datos de pobreza 2008 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social en México (Coneval), hay cerca de 50 millones de personas en algún tipo de pobreza, de los que 26 millones están en pobreza de capacidades
Los cálculos de Sedesol señalan que estos mexicanos en pobreza quedarían cubiertos por los subsidios que, con la propuesta oficial, pretenden abarcar a 34 millones de mexicanos
Cordero cuestionó los estudios publicados, en los que se advierte que el impuesto impactaría más a los pobres, al advertir que si no se aprueba el impuesto de combate a la pobreza, el costo sería que las familias dejen de comer o los niños abandonen la escuela para irse a trabajar
En conferencia de prensa, Cordero afirmó: "Para las familias que están en condiciones de pobreza, no hay plan `B` Están en una situación que se está agravando debido a las crisis alimentaria y económica mundial Lamentablemente los ingresos recurrentes como el petróleo se acabaron y es fundamental cubrirlos con recursos tributarios"
Sostuvo que el mejor mecanismo de apoyo es a través del impuesto del 2%, debido a que, dijo, "es un esquema auditable, evaluable y transparente" Sin embargo, dijo que el costo de no recaudar recursos para los pobres "es más grave: que las familias dejen de comer, que los niños abandonen la escuela para irse a trabajar o que los jóvenes caigan en la delincuencia"
Abundó: "Evidentemente, lo que estamos planteando es que la ampliación de los padrones en las zonas urbanas y el ingreso por familia, sin duda ayudará a que las familias o los jóvenes no encuentren la salida falsa de la delincuencia La falta de ingresos en las familias mexicanas puede agravar el problema de la delincuencia"
De acuerdo con cálculos de la Sedesol, con base en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, el impacto del impuesto en las familias en pobreza extrema sería de 69 pesos mensuales, considerando que el total de su gasto mensual, 3,466 pesos, lo destinarían al consumo de bienes y servicios Y el apoyo que recibirían sería 13 veces más de este gasto, con los 905 pesos al mes en promedio que se les canalizarían a través del programa Oportunidades
Según los datos de pobreza 2008 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social en México (Coneval), hay cerca de 50 millones de personas en algún tipo de pobreza, de los que 26 millones están en pobreza de capacidades
Los cálculos de Sedesol señalan que estos mexicanos en pobreza quedarían cubiertos por los subsidios que, con la propuesta oficial, pretenden abarcar a 34 millones de mexicanos
Cordero cuestionó los estudios publicados, en los que se advierte que el impuesto impactaría más a los pobres, al advertir que si no se aprueba el impuesto de combate a la pobreza, el costo sería que las familias dejen de comer o los niños abandonen la escuela para irse a trabajar