EU rastreará venta de armas usadas por el narco en México

miércoles, 2 de septiembre de 2009 · 01:00
MONTERREY, N L, 2 de septiembre (apro)- A finales de diciembre el gobierno de Estados Unidos pondrá en marcha un programa para identificar el lugar donde fueron vendidas las armas que sean decomisadas en México, anunció el embajador estadunidense Carlos Pascual
         El embajador de Estados Unidos en México informó que el programa se llamará E-Trace (Rastreo Electrónico) y comenzará a funcionar a finales del presente año, con el interés de conocer cuál es el lugar preciso en el que fueron vendidas las pistolas, fusiles y artefactos explosivos que usados por la delincuencia organizada en México
"No sabemos exactamente cuáles son los números, pero sabemos que son muchas las armas (que cruzan ilegalmente la frontera) No importa cuál es el porcentaje de las que vienen de Estados Unidos, como quiera, es mucho Estamos trabajando para controlar la frontera mejor
"Estamos en proceso de empezar un programa que se llama E-Trace para tener un control de todas las armas que se encuentren en México Ahí, con esas cifras, podemos entrar a un sistema para ver exactamente dónde se vendieron y podemos usar esa información para ayudar a controlar la venta y la distribución de esas armas en el futuro", dijo
El diplomático no ofreció más detalles sobre el programa
Al referirse a las condiciones de seguridad pública que prevalecen en México, Pascual señaló que es necesario que en el país haya un trabajo "desde abajo", porque el crimen organizado siempre se está reorganizando
"Para tener éxito contra ellos hay que pensar más allá y lo que he visto aquí es que se está pensando de una manera estratégica", explicó,
Pascual llegó este miércoles a Monterrey acompañado del "zar antidrogas" Gil Kerlikowske, para participar en los trabajos de la 27 Conferencia de Gobernadores Fronterizos de México y Estados Unidos que será inaugurada el jueves por la mañana y que finalizará el viernes por la tarde
Los dos funcionarios estadunidenses se entrevistaron en privado con el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; el procurador estatal Luis Carlos Treviño; y el secretario de Seguridad Pública, Aldio Fasci, así como con el mandatario electo Rodrigo Medina Estuvo presente también el cónsul de Estados Unidos en Monterrey, Bruce Williamson
Para el encuentro fue cercado todo el perímetro de la Explanada de los Héroes y del Palacio de Gobierno, con uniformados que impedían el acceso a civiles
 
Desdén de gobernadores
En la conferencia de prensa posterior a la reunión, González Parás anunció que no asistirían a la reunión el gobernador de California, Arnold Schwarzenneger; el de Texas, Rick Perry, y la gobernadora de Arizona, Jan Brewer Sin embargo, enviarán a sus representantes El único que confirmó fue el de Nuevo México, Bill Richardson
Por el lado de México anunciaron su presencia el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira; el de Tamaulipas, Eugenio Hernández; el de Sonora, Eduardo Tours; de Chihuahua; José Reyes Baeza
El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, no ha confirmado su presencia, por la posible contingencia que puede representar para el territorio peninsular el paso del huracán Jimena
Al finalizar los trabajos, que contemplan un intercambio de experiencias en prácticamente todos los aspectos que involucran la vida social de las dos franjas fronterizas, los gobernadores firmarán el Plan Indicativo para el Desarrollo Competitivo y Sustentable de la Región Transfronteriza México-USA: Visión 2030, con el que esperan visualizar la región dentro de 20 años
México y Estados Unidos tienen una región fronteriza de diez estados, con una población de 90 millones de personas y que, en conjunto, forman la tercera economía más fuerte del planeta, según cifras proporcionadas por el Gobierno de Nuevo León

Comentarios