¿Adoración o enajenación?
MÉXICO, D F, 16 de septiembre (apro)- Lectoras y lectores de todos mis respetos: les confieso que todavía no salgo de mi estupor ante los hechos que ha causado la muerte de Michael Jackson; de esas desbordadas manifestaciones de exaltada admiración llevadas a cabo en todos los rincones del planeta
¿Cómo explicarse esas expresiones rayanas en la adoración, llevadas a cabo, sobre todo por los adolescentes y la gente joven?
Hay quienes opinan que esos arrebatados entusiasmos producidos, esas muestras de afecto dadas por tantos y tantos jóvenes por la muerte del compositor, bailarín y cantante en todas las partes del mundo, se deben a la duda e incluso al desencanto de los mismos por los políticos, las prácticas socioeconómicas y hasta las religiones oficiales, que muy poco les ofrecen
Otros hay que piensan que esas muestras de exaltado afecto y enardecida admiración rendidos al difunto M Jackson son un tributo debido y pagado a un triunfador, a un luchador que supo, con su esfuerzo, hacer realidad sus sueños de éxito; y no faltan los que aseguran que si Michael Jackson se convirtió y fue ídolo de tantos jóvenes, fue porque representó en su persona no pocos de los sueños y deseos de los mismos ¿Qué pensar de todo esto?
Por mi parte, considero que santo y bueno es que los jóvenes admiren a quien se les antoje; qué bueno es que expresen esa admiración con el entusiasmo propio de sus años? ¡Pero ojo! ¿Será siempre bueno, loable y útil que lleven esa admiración hasta la idolatría? Lo pregunto porque me parece que es útil tener en cuenta y no olvidar que la admiración excesiva y vehemente bien puede llevar a la idolatría, esto es, al culto, a la adoración de falsas divinidades, a entregar alma, vida y corazón a otro, con el correspondiente peligro que esto representa, pues ese otro muy bien puede no tener una personalidad innata, natural; ese otro puede despojarnos de nuestra genuina identidad
No puede negarse que Michael Jackson sedujo y provocó que muchos jóvenes se pusieran a cantar, bailar y vestirse como él, ¿pero el difunto tenía una personalidad original?
Recordemos al respecto que él no estaba contento con su aspecto, que él, como tros negros y la gente morena en general, tenía una obsesiva inclinación a banquear su piel Una muestra de lo que digo son los numerosos productos, tan publicitados en los medios, que tienen la supuesta virtud, por así decir, de conseguirlo ¿A qué se deberá esta obsesión, esto es, esa manía que influye psicológicamente en una persona, coartando su libertad?
Para ir aclarando las ideas sobre este tema, bueno será recordar que hace algunos ayeres Frantz Fanon, teórico del anticolonialismo, dijo en su obra "Piel negra y máscaras blancas" que ese afán de blanqueamiento, la identificación de los negros con el modelo de los europeos responde a un proceso de alienación o enajenación colonial y que, a pesar de la descolonización, la lactificación no ha cesado Y Michael Jackson, con sus tratamientos cutáneos, de trágicas consecuencias, sus dietas y las operaciones a las que se sometió, es una buena muestra de ello
Para seguir aclarando ideas, también hay que recordar el significado de la palabra alienación ?o enajenación-- Según la filosofía y la sociología, la misma debe entenderse como el estado en que el sujeto (el humano) se encuentra fuera de sí mismo, es decir, que no es él propiamente, que está como ido, dominado por otro u otros, por otros pensamientos ajenos, lo que le convierte en algo extraño con relación a su identidad genuina, pues la alienación o enajenación es un proceso por el cual un sujeto ?o sea que una persona como ustedes o su servidor? es visto, puesto y tratado como si fuera un objeto, una cosa, de manera que no se le reconoce ni se reconoce él mismo como lo que es, sino como extraño y ajeno a su propio ser y a sus circunstancias, a las situaciones socio económicas que lo han hecho como es
A la luz de estas ideas, lectoras y lectores de todos mis respetos, me pregunto si es justo cuestionar que tantos y tantos jóvenes idolatran a un ser enajenado o bien debemos criticar a una sociedad que no admite a los humanos como son de manera innata, y les impone modelos de belleza y patrones de conducta para que se sientan alguien, para valorarse y ser admitidos en la misma, aunque para ello tengan que automutilarse ¿Qué dicen?
Con mis mejores deseos para todos
DOCTOR HENRY JEKYLL
¿Cómo explicarse esas expresiones rayanas en la adoración, llevadas a cabo, sobre todo por los adolescentes y la gente joven?
Hay quienes opinan que esos arrebatados entusiasmos producidos, esas muestras de afecto dadas por tantos y tantos jóvenes por la muerte del compositor, bailarín y cantante en todas las partes del mundo, se deben a la duda e incluso al desencanto de los mismos por los políticos, las prácticas socioeconómicas y hasta las religiones oficiales, que muy poco les ofrecen
Otros hay que piensan que esas muestras de exaltado afecto y enardecida admiración rendidos al difunto M Jackson son un tributo debido y pagado a un triunfador, a un luchador que supo, con su esfuerzo, hacer realidad sus sueños de éxito; y no faltan los que aseguran que si Michael Jackson se convirtió y fue ídolo de tantos jóvenes, fue porque representó en su persona no pocos de los sueños y deseos de los mismos ¿Qué pensar de todo esto?
Por mi parte, considero que santo y bueno es que los jóvenes admiren a quien se les antoje; qué bueno es que expresen esa admiración con el entusiasmo propio de sus años? ¡Pero ojo! ¿Será siempre bueno, loable y útil que lleven esa admiración hasta la idolatría? Lo pregunto porque me parece que es útil tener en cuenta y no olvidar que la admiración excesiva y vehemente bien puede llevar a la idolatría, esto es, al culto, a la adoración de falsas divinidades, a entregar alma, vida y corazón a otro, con el correspondiente peligro que esto representa, pues ese otro muy bien puede no tener una personalidad innata, natural; ese otro puede despojarnos de nuestra genuina identidad
No puede negarse que Michael Jackson sedujo y provocó que muchos jóvenes se pusieran a cantar, bailar y vestirse como él, ¿pero el difunto tenía una personalidad original?
Recordemos al respecto que él no estaba contento con su aspecto, que él, como tros negros y la gente morena en general, tenía una obsesiva inclinación a banquear su piel Una muestra de lo que digo son los numerosos productos, tan publicitados en los medios, que tienen la supuesta virtud, por así decir, de conseguirlo ¿A qué se deberá esta obsesión, esto es, esa manía que influye psicológicamente en una persona, coartando su libertad?
Para ir aclarando las ideas sobre este tema, bueno será recordar que hace algunos ayeres Frantz Fanon, teórico del anticolonialismo, dijo en su obra "Piel negra y máscaras blancas" que ese afán de blanqueamiento, la identificación de los negros con el modelo de los europeos responde a un proceso de alienación o enajenación colonial y que, a pesar de la descolonización, la lactificación no ha cesado Y Michael Jackson, con sus tratamientos cutáneos, de trágicas consecuencias, sus dietas y las operaciones a las que se sometió, es una buena muestra de ello
Para seguir aclarando ideas, también hay que recordar el significado de la palabra alienación ?o enajenación-- Según la filosofía y la sociología, la misma debe entenderse como el estado en que el sujeto (el humano) se encuentra fuera de sí mismo, es decir, que no es él propiamente, que está como ido, dominado por otro u otros, por otros pensamientos ajenos, lo que le convierte en algo extraño con relación a su identidad genuina, pues la alienación o enajenación es un proceso por el cual un sujeto ?o sea que una persona como ustedes o su servidor? es visto, puesto y tratado como si fuera un objeto, una cosa, de manera que no se le reconoce ni se reconoce él mismo como lo que es, sino como extraño y ajeno a su propio ser y a sus circunstancias, a las situaciones socio económicas que lo han hecho como es
A la luz de estas ideas, lectoras y lectores de todos mis respetos, me pregunto si es justo cuestionar que tantos y tantos jóvenes idolatran a un ser enajenado o bien debemos criticar a una sociedad que no admite a los humanos como son de manera innata, y les impone modelos de belleza y patrones de conducta para que se sientan alguien, para valorarse y ser admitidos en la misma, aunque para ello tengan que automutilarse ¿Qué dicen?
Con mis mejores deseos para todos
DOCTOR HENRY JEKYLL