Se niega la PGR a cumplir con la reparación de daños en el caso de Jacinta

martes, 22 de septiembre de 2009 · 01:00
 
Jesusa Cervantes/apro
MEXICO, D F, 21 de septiembre (apro)- La Procuraduría General de la República (PGR) descartó hoy de manera rotunda reparar los daños ocasionados a Jacinta Francisco Marcial, la indígena otomí que recientemente dejó la cárcel de Querétaro, luego de permanecer presa tres años, acusada del secuestro de seis agentes federales en 2006
            A través de un oficio, y luego de que todos los partidos acordaron exigir a la PGR la reparación de daños a favor de Jacinta Francisco Macial por haberla mantenido presa de manera injustificada, el director General de Normatividad de PGR, Jorge Alberto Lara Rivera, informó que no lo harán pues dijo, que si en el caso de Jacinta no se establece que no haya participado en el delito de secuestro contra servidores públicos, "menos aún procedería la reparación del daño" en los casos de Alberta Alcántara y Teresa González, las otras dos mujeres que aún permanecen presas
            En el amplió escrito, el funcionario de PGR aclara que si se liberó a Jacinta fue porque hubo lo que se llama "duda razonable" sobre su participación en los hechos luego de que en los careos existieron contradicciones en las declaraciones respecto a cómo sucedieron las cosas
            Estas dudas hicieron que la PGR "advirtiera la legal procedencia de presentar conclusiones no acusatorias a favor de Jacinta Francisco Marcial, no por la ausencia de imputaciones sino porque estas se ven afectadas por los nuevos elementos de convicción?y se aplica lo que se llama la duda razonable"
            Pero esto, sigue el escrito, "de ninguna manera significa que se haya demostrado, en el caso concreto, la inocencia de Jacinta Francisco Marcial, sino que no fue posible comprobar de manera plena su participación en la comisión de los delitos por los que se sigue el proceso en su contra"
            Y añade: "Así las cosas, se considera que el hecho de que se actualice una figura jurídica a favor de la procesada, con base en una duda razonable, respecto a su plena responsabilidad, e4sto no elimina jurídicamente las incriminaciones en su contra, y de forma ineludible, en el asunto que n os ocupa existen delitos cometidos en agravio de otros ciudadanos"
            Además, el hecho de que la duda razonable actúe a favor de Jacinta, ello no implica que debe entenderse que esto opera también a favor de las otras dos procesadas
            Así las cosas, añade, a pesar de existir elementos incriminatorios en contra e Jacinta, no fueron corroborados con otros medios de convicción que hicieran prueba plena, "por ello, definitivamente no procede que se le reparen los daños, con independencia de que pudiera intentar acciones conforme a sus intereses por ser notoriamente improcedentes"
            Y finaliza diciendo: "En relación con sus coprocesadas, al existir elementos de convicción contundentes que demuestran su participación en la comisión de los delitos atribuidos, menos aún procedería la reparación del dañó, aunado a que la Fiscalía de la Federación, después de hacer un estudio minucioso de las constancias, concluye que procede formular conclusiones acusatorias en su contra, y será el juzgado de distrito quien, mediante sentencia, resuelva si es de dictar sentencia condenatoria en su contra"
           
 
 
 
La dependencia argumentó que no procede la reparación del daño por el tiempo que estuvo en prisión, pues Jacinta no fue declarada inocente
En un oficio enviado a la Cámara de Diputados, el director general de Normatividad de la PGR, Jorge Alberto Lara Rivera, destaca que la dependencia no presentó conclusiones acusatorias en contra de Jacinta, no por la ausencia de imputaciones, sino porque éstas fueron afectadas por nuevos elementos que condujeron a la "duda razonable"
La duda razonable consiste en que si en las pruebas existentes se advierte una duda, por mínima que sea, respecto a la responsabilidad penal del reo, debe absolvérsele del delito
El documento señala que la duda razonable "no elimina jurídicamente las incriminaciones en su contra y, de forma ineludible, en el asunto que nos ocupa existen delitos cometidos en agravio de otros ciudadanos"
Lo que procede ahora, se detalla en el texto, es presentar conclusiones no acusatorias, luego que la autoridad judicial cierre la instrucción, y ello traerá como consecuencia que se decrete el sobreseimiento, con efectos de sentencia absolutoria, no por inocencia, sino por no existir elementos incriminatorios
"Por ello, definitivamente, no procede que se le reparen los daños, con independencia de que pudiera intentar las acciones conforme a sus intereses", advierte el oficio
Más aún, la PGR sostiene que con las pruebas existentes hasta el momento no se fundamenta la duda razonable en el caso de Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, indígenas acusadas del mismo ilícito que Jacinta, por lo que el proceso sigue su curso legal
Añade que un juez de distrito será el que determine mediante sentencia si las coprocesadas Alberta Alcántara y Teresa González deben recibir sentencia condenatoria o no, por lo que no corresponde a la PGR decretar el cierre de instrucción de la causa
La PGR envió el oficio a los diputados, luego que el pleno solicitara que se analizaran mecanismos de reparación del daño a favor de las tres indígenas, acusadas de haber secuestrado a seis agentes federales en Querétaro

Comentarios