Constitucional, el divorcio "exprés" en el DF: SCJN

miércoles, 23 de septiembre de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 23 de septiembre (apro) - La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este día el divorcio 'exprés' o "sin causales", vigente en el Distrito Federal desde hace un año, que permite disolver los matrimonios sin que se requiera fundamentar la separación
La Corte también aclaró que si existen diferencias sobre el convenio que regirá aspectos como el pago de pensiones o convivencia con los hijos, éstos se tramitarán por separado y no serán obstáculo para decretar legalmente la separación
Según estadísticas del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, sólo entre diciembre de 2008 y enero pasado se contabilizaron unos 2 mil 534 divorcios exprés
El artículo 266 del Código Civil capitalino precisa que el divorcio exprés podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges, cuando cualquiera de ellos exprese su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que se requiera especificar la causa que motiva la separación
El único requisito es llevar al menos un año de casados
La sentencia que sentó precedente provino de la Primera Sala de la Corte, que negó el amparo a una mujer después que su esposo solicitó y obtuvo el divorcio sin ofrecer ante el juez razones para la disolución civil
La quejosa, que no estaba de acuerdo en el rompimiento, alegó que esta forma de divorcio atenta contra la garantía constitucional de protección a la familia, al permitir la disolución del vínculo sin algún fundamento ni garantía de audiencia para la contraparte
Sin embargo la Corte rechazó esos argumentos y avaló los artículos 266 y 267 del Código Civil, al aprobar una sentencia de la ministra Olga Sánchez Cordero
La Primera Sala aclaró que el divorcio exprés, "lejos de atentar contra la sociedad, la protege y fortalece, al tratar de evitar conflictos en la disolución del vínculo matrimonial, enfrentamientos entre personas y familias que alienten entre ellos la posibilidad de odio, violencia, egoísmo y acciones maliciosas
Advirtió que si uno de los cónyuges ya no quiere seguir casado, basta su manifestación de voluntad, pues tratar de forzarlo iría contra el libre desarrollo de su personalidad
La sentencia, que siente precedente de la Suprema Corte en este tema, argumenta que "resulta inadmisible que el Estado se empeñe en mantener vigente el matrimonio de quienes solicitan el divorcio, al considerar que su situación particular se torna irreconciliable

Comentarios