"Sin sentido" la exhibición de Proceso en detención de narcos: García Luna
MEXICO, D F, 24 de septiembre (apro)- Al comparecer ante la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del tercer Informe de gobierno, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, afirmó que el hecho de haber presentado como evidencia números de la revista Proceso durante la detención de presuntos integrantes del cártel La Familia Michoacana, "no tiene ningún sentido ni referencia específica"
Dijo que si fueron incluidos como evidencias es porque los procedimientos judiciales establecen que se deben presentar todos los bienes que tenga en su poder un presunto delincuente al momento de su detención
García Luna respondió así a una pregunta que le hizo el diputado Jaime Cárdenas Gracia, del Partido del Trabajo
Durante la segunda ronda de preguntas, Cárdenas pidió al funcionario que le explicara los motivos que tuvo para exhibir ejemplares de Proceso como "evidencias" y parte de la logística utilizada por el cártel La Familia Michoacana, el pasado 29 de julio
García Luna argumentó que se presentaron esos números del semanario, debido a que cuando fueron detenidos presuntos miembros de ese cartel, éstos las tenían en su poder y que, por obligación, se deben presentar todos los bienes que tenían en sus manos
Afirmó: "No tiene ningún sentido ni ninguna referencia específica"
El pasado 29 de julio, en las instalaciones del centro de mando de la Policía Federal, ubicadas en la delegación Iztapalapa, el jefe de la División Antidrogas de la corporación, Ramón Pequeño, presentó ante los medios de comunicación a seis presuntos integrantes de esa organización, entre ellos a Armando Quintero Guerra, El Licenciado, a quien señaló como el operador financiero de Servando Gómez Martínez, La Tuta, y su hermano Flavio Gómez Martínez
La Secretaría de Seguridad Pública, al mando de García Luna, colocó a los detenidos detrás de una mesa y sobre ésta todos los bienes asegurados al momento de la detención Junto a dos fusiles conocidos como cuernos de chivo, una pistola Pietro Baretta, cartuchos, fajos de billetes, teléfonos celulares, llaveros, equipo de radio comunicación y una memoria USB para computadora donde venían reportes sobre la venta de droga y extorsión, se expuso, por órdenes de García Luna, cuatro ejemplares de la revista Proceso
Catalogadas en la presentación de Ramón Pequeño como "documentación diversa", las revistas fueron mostradas junto con estados de cuenta, un título profesional y otros documentos, además de seis vehículos incautados, pues al momento de la detención de los seis presuntos narcotraficantes, las unidades estaban en poder de éstos
Durante la presentación, los números de las revistas Proceso figuraron en primer plano, Además, al día siguiente, el 30 de julio, la SSP federal divulgó un video donde aparece de nueva cuenta la revista Proceso como parte de los recursos con los que se mueven La Tuta y su grupo
El 4 de agosto, el semanario Proceso interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al considerar que la SSP a cargo de García Luna, lo vinculó con la organización delictiva conocida como La Familia y el organismo que preside José Luis Soberanes le dio entrada
Dijo que si fueron incluidos como evidencias es porque los procedimientos judiciales establecen que se deben presentar todos los bienes que tenga en su poder un presunto delincuente al momento de su detención
García Luna respondió así a una pregunta que le hizo el diputado Jaime Cárdenas Gracia, del Partido del Trabajo
Durante la segunda ronda de preguntas, Cárdenas pidió al funcionario que le explicara los motivos que tuvo para exhibir ejemplares de Proceso como "evidencias" y parte de la logística utilizada por el cártel La Familia Michoacana, el pasado 29 de julio
García Luna argumentó que se presentaron esos números del semanario, debido a que cuando fueron detenidos presuntos miembros de ese cartel, éstos las tenían en su poder y que, por obligación, se deben presentar todos los bienes que tenían en sus manos
Afirmó: "No tiene ningún sentido ni ninguna referencia específica"
El pasado 29 de julio, en las instalaciones del centro de mando de la Policía Federal, ubicadas en la delegación Iztapalapa, el jefe de la División Antidrogas de la corporación, Ramón Pequeño, presentó ante los medios de comunicación a seis presuntos integrantes de esa organización, entre ellos a Armando Quintero Guerra, El Licenciado, a quien señaló como el operador financiero de Servando Gómez Martínez, La Tuta, y su hermano Flavio Gómez Martínez
La Secretaría de Seguridad Pública, al mando de García Luna, colocó a los detenidos detrás de una mesa y sobre ésta todos los bienes asegurados al momento de la detención Junto a dos fusiles conocidos como cuernos de chivo, una pistola Pietro Baretta, cartuchos, fajos de billetes, teléfonos celulares, llaveros, equipo de radio comunicación y una memoria USB para computadora donde venían reportes sobre la venta de droga y extorsión, se expuso, por órdenes de García Luna, cuatro ejemplares de la revista Proceso
Catalogadas en la presentación de Ramón Pequeño como "documentación diversa", las revistas fueron mostradas junto con estados de cuenta, un título profesional y otros documentos, además de seis vehículos incautados, pues al momento de la detención de los seis presuntos narcotraficantes, las unidades estaban en poder de éstos
Durante la presentación, los números de las revistas Proceso figuraron en primer plano, Además, al día siguiente, el 30 de julio, la SSP federal divulgó un video donde aparece de nueva cuenta la revista Proceso como parte de los recursos con los que se mueven La Tuta y su grupo
El 4 de agosto, el semanario Proceso interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al considerar que la SSP a cargo de García Luna, lo vinculó con la organización delictiva conocida como La Familia y el organismo que preside José Luis Soberanes le dio entrada