¿Cine subversivo?

lunes, 28 de septiembre de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 23 de septiembre (apro) - Lo confieso, estimados lectores: hasta hace unos días me tenía sin cuidado que el arte pudiera ser o no subversivo y no una mera imitación o representación de la naturaleza, como dijo Platón, o si también puede ser una forma de conocimiento, como pasó en el Renacimiento, cuando los artistas se pusieron a observar e incluso a experimentar la realidad para así poder representar más fielmente a la naturaleza, o si simplemente ha dejado de ser la representación del aspecto exterior del mundo y es la expresión del mundo interior del que lo crea, del artista, como se piensa en la actualidad La culpable de la pérdida de mi indiferencia ante el arte es la película "Un día sin mexicanos"
Sucedió que unas de estas tardes de lluvia melancólica sobre la ciudad, coincidimos varios amigos en el ambiente confortable, relajado y penumbroso del piano-bar "El túnel del tiempo" La plática general sobre cine que se inició entre nosotros, se centró en cierto momento sobre la citada película, la que contó con la simpatía e incluso la admiración de los más No faltaron los que la vieron como una ingeniosa contribución a la lucha por la dignidad de los mexicanos emigrados a Estados Unidos; otros fueron más allá y afirmaron que de igual modo también lo era por la dignidad humana en general En fin, que la película en cuestión contó con el aprecio y la adhesión de todos ¡Miento! No fue así, ya que Liborio D'Revueltas había permanecido en silencio, ensimismado en quién sabe que pensamiento Al verlo así, alguien, no recuerdo quién de nosotros, le preguntó su opinión La pregunta le hizo salir de su silencio con las siguientes palabras:
"Por favor, no hagan tantas olas? ¿No se han dado cuenta de lo subversiva, de lo soliviantadora que puede ser esa película?"
Este su hablar fue causa que nos sumiéramos en el estupor No sé si porque nos sorprendió su parecer o porque no entendimos lo que nos quería decir Ese pasmo fue roto por Juan Romo al preguntarle qué quería decir subvertir o soliviantar Después de mirarlo sorprendido, Liborio D'Revueltas retomó la palabra diciendo:
"Para que mejor me entiendan, les aclaro que subvertir es igual a trastornar, revolver o destruir, y soliviantar es lo mismo que inducir a alguien a rebelarse o a ser hostil; esa película es peligrosa en ese sentido Reflexionen Su argumento no hace más que recoger, en clave de comedia, la vieja y desestabilizadora idea socialista de la huelga general ¿Qué digo? ¡De la huelga revolucionaria! La que persigue, más que la ganancia económica, reformas político-sociales Sí, no me miren así, pues bien puede suceder que, por imitación, esa película, a la gente que la vea y no esté conforme con su físico o situación, la incite a toda clase de reclamos y exigencias para conseguir cambios que satisfagan sus deseos y necesidades ¡Ay de nuestra sociedad si llegaran a reunirse y llegar a la acción las frustraciones y resentimientos de los que se sienten mal porque les miran feo por no ser bellos según ciertos patrones, por ser chaparros, panzones o flacos en exceso; de los despechados por ser discriminados por el color de su piel o por ser pobres; de los descontentos y airados por los malos salarios que dicen que reciben! ¿Qué mundo tendríamos si eso sucediera? Piénsenlo Un mundo donde no se podría hacer ostentación de bienes por temor a ofender y a las amenazas de los que menos tienen; un mundo donde no sería posible la sensibilidad de rechazo a la fealdad por miedo al desagrado e incluso la ira de los menos agraciados en su físico Ese es el peligro que veo en la película "Un día sin mexicanos" y en otras que se le parezcan Recuerden que los humanos, como Don Quijote, podemos muy bien ser influenciados e incluso ser reinventados por personajes creados por otros, por así decirlo Piénsenlo"
Estas razones de Liborio D'Revueltas nos arrastró a una acalorada discusión en la que nada sacamos en limpio como no fuera el encono creciente En ese estábamos cuando alguien dijo que para evitar ese mundo imaginado por él estaban las clínicas de cirugía estética, comentario que hizo que la tensión generada entre los amigos se disolviera en una carcajada general y se dejara de discutir sobre el tema
Ma este servidor de ustedes, estimados lectores, considera que las razones de nuestro amigo merecen tenerse en cuenta aunque, Dios me perdone, no sé en qué sentido, por lo que me atrevo a someterlas a la crítica de su más amplio y mejor saber
De ustedes de verdad
JUAN D'UDAKIS
 

Comentarios