Presentan diputados del PRD propuesta de "emergencia económica"

jueves, 3 de septiembre de 2009 · 01:00
MÉXICO, D F, 3 de septiembre (apro)- La fracción del PRD en la Cámara de Diputados presentó este jueves su propuesta de "emergencia económica" para hacer frente a la crisis que enfrenta el país, así como un punto de acuerdo en el que convoca al Ejecutivo Federal a hacer uso de los "fondos ociosos" del remanente de los ingresos petroleros
         Dentro de su plan de emergencia, el PRD delineó lo que llamó "ley del seguro de desempleo", el cual fue anunciado por su coordinador Alejandro Encinas durante el primer día de sesiones del Congreso General
         En conferencia de prensa, el diputado Ramón Jiménez López, acompañado por miembros de la fracción legislativa del PRD en San Lázaro, explicó que "la economía cayó 92%, por lo que se requiere urgentemente la intervención del Estado para contribuir a que no se generen causas que puedan llevar a un estallido social, ya que la desesperación de las personas que se han quedado sin empleo aumenta permanentemente"
         Para evitarlo, dijo, el PRD está proponiendo un programa de desempleo aplicable tan sólo este año y para quienes hayan perdido su empleo en los últimos seis meses Su propuesta incluye una bolsa de cuatro mil 500 millones de pesos
         "Proponemos que a las personas que venían ganando hasta dos salarios mínimos se les entregue esa misma cantidad de dinero, mientras que quienes recibían de cuatro a seis salarios mínimos el gobierno les entregue dos salarios mínimos, la mitad del resto del salario que ganaban Y para quienes ganaban más de seis salarios mínimos, que se les entreguen cuatro salarios mínimos", explicó el legislador perredista
         Con esta medida, afirmó, no sólo se haría justicia social, sino que también permitiría reactivar la economía del país
         Los perredistas también detallaron también sus propuestas para utilizar los que llamaron "los fondos ociosos" surgidos de la venta petrolera
         Armando Ríos Piter y Vidal Llerena Morales explicaron que se busca resarcir lo que estados y municipios han perdido a lo largo del año como resultado de la caída de la recaudación fiscal participable, lo cual se estima entre 70 mil y 80 mil millones de pesos
         Detallaron que estados y municipios hicieron sus presupuestos de acuerdo con las estimación que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sin embargo, dichas estimaciones estaban equivocada y fijadas en una meta de crecimiento y precio del petróleo erróneos
Además de todo esto, explicaron los perredistas, la SHCP no participó o no entregó a los estados y municipios parte de lo que obtuvo por las coberturas petroleras, pero no sólo eso, tampoco les entregó lo que les correspondía del fondo petrolero generado en años anteriores
El problema que esto generó, añadieron, es que hay estados y municipios que no tienen para pagar su nómina ni para otorgar los servicios básicos a la ciudadanía
Para resolver este problema, comentó Vidal Llerena Morales, es necesario que la Secretaría de Hacienda flexibilice otros fondos que tiene y envíe dinero a las entidades sin que presione las finanzas públicas nacionales
"Creemos que es importante que se modifiquen las reglas de operación de los programas federales que ejercen los estados y municipios para que éstos no tengan que dar una contraparte (Por cada parte que el gobierno federal otorga de dinero el municipio aporta otra cantidad similar; pero si la entidad no aporta nada, el gobierno tampoco) Y lo que queremos es que esta exigencia se quite y por lo tanto pueda haber la inversión pública que esta programada en temas como el agua, turismo e inversión en infraestructura urbana", comentó Llerena Morales

Comentarios