Por dengue, emergencia sanitaria en Jalisco; 15 mil 500 casos sin contabilizar
GUADALAJARA, 30 de septiembre (apro) - Especialistas de la Universidad de Guadalajara advirtieron que Jalisco se enfrenta a una verdadera emergencia sanitaria, debido al incremento de casos de dengue que no se reportan oficialmente
Explicaron que por cada caso reportado ante las autoridades sanitarias del estado, hay 10 más que no son contabilizados
Marco Antonio Castillo Morán, responsable del Observatorio de Salud, un organismo dependiente de la Universidad de Guadalajara, afirmó que los recientes estudios demuestran la situación real que priva en territorio jalisciense
"El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) nos dio la razón porque hasta la semana 36 se confirmó que hay en el estado 15 mil 448 casos probables de dengue, es decir, que las personas que acuden a atenderse tienen todos los síntomas de la enfermedad, aun cuando no se sometan a análisis del laboratorio Estos datos desmienten lo reportado por la Secretaría de Salud de Jalisco que, según sus datos, los casos no pasan de dos mil 600", dijo
El especialista rechazó la posibilidad de que los casos de dengue disminuyan conforme llegue la temporada invernal:
"Nuestra perspectiva es diferente y pensamos que los casos aumentarán Ellos dicen que el frío los va a alejar, pero no es cierto"
Desde hace varias semanas el Observatorio de Salud junto con otros especialistas advirtió a la población sobre el problema del dengue, el cual, decían, se podía desbordar ante la atención errática de las autoridades "Resulta triste confirmar que tuvimos razón", lamentó Castillo Morán
Recordó que ante los señalamientos de ese observatorio sólo hubo incredulidad de parte del gobierno de Jalisco: "Nos dijeron que si estábamos seguros de los casos, que les diéramos los nombres y los domicilios de los afectados, pero yo le respondería que esos datos los deben de tener ellos"
La doctora Luz María Ureña recalcó que, independientemente de la renuncia del secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza, debido a las críticas por el incremento del dengue y del rebrote de influenza A/H1N1, lo más importante es que la población tome conciencia del momento que se vive en la entidad, por lo que instó a la ciudadanía a reforzar todas las medidas preventivas
Ureña, investigadora de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, descartó la posibilidad de que un importante número de escuelas en Jalisco se vean en la necesidad de suspender clases ante la amenaza de esos dos males, durante las próximas semanas
Según las autoridades estatales el reporte de casos de dengue es sólo de 2408 casos, mientras que de influenza humana hay 1835 casos confirmados, pero esos datos que no cuadran con los estudios de los académicos de la Universidad de Guadalajara, al menos en el primer caso