Crece entre jóvenes el consumo de drogas sintéticas: SSP

lunes, 7 de septiembre de 2009 · 01:00
MÉXICO, DF, 7 de septiembre (apro) - El comisionado general de la Policía Federal, corporación dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Facundo Rosas, advirtió que en el país se registra un incremento en el uso de drogas sintéticas entre los jóvenes
En su participación en el panel "Crimen organizado, pandillas y tráfico de armas" --organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)--, Rosas Rosas insistió en la importancia de generar una nueva cultura para frenar el consumo de las drogas, pues advirtió que las metanfetaminas --en presentaciones como el cristal y el ice-- están "invadiendo" principalmente a la población adolescente
Reveló también que en el último año la cocaína al mayoreo en Estados Unidos y Europa duplicó su precio y redujo sus niveles de pureza
El funcionario federal admitió además que la narcoviolencia ya emigra hacia el sur
Aseguró que el combate al crimen organizado emprendido por los gobiernos de América del Norte, incluido México, así como Centro y Sudamérica, han propiciado cambios en el mercado de las drogas
Sin embargo, el funcionario federal advirtió que esas acciones han derivado en actos violentos que se espera se incremente aún más
Sostuvo además que hoy el crimen organizado no se limita al narcotráfico, sino a otras expresiones delictivas, como tráfico de armas y de indocumentados, lavado de dinero, delitos cibernéticos, piratería, trata, extorsión y secuestro
Todos esos ilícitos generan enormes ganancias, y el aspecto económico es en el fondo el motivo de la violencia, abundó
Rosas recordó que en 2008 el precio de un kilogramo de cocaína en los países productores era de mil 762 dólares; en México, 8 mil; en Estados Unidos, 30 mil 500, y en Europa tenían un costo de 46 mil dólares
Actualmente, abundó, los precios han aumentado hasta 2 mil 198 dólares por kilogramo en Colombia; 12 mil 500, en México; 97 mil 400, en Estados Unidos, y cien mil dólares, en Europa
Explicó que ese incremento en los precios y la reducción en la calidad se deben a que cada día es más difícil para los narcotraficantes llevar la droga a los consumidores por las acciones de los gobiernos en esta lucha permanente
El comisionado de la Policía Federal consideró que ahora la prioridad debe ser evitar el consumo, revertir la demanda y la existencia de drogas en el mercado, pero ambos objetivos no se han conseguido
Destacó que aunque los narcotraficantes tienen más ganancias, también tienen mayores gastos, principalmente en tres rubros: intentos por corromper a las autoridades, para armamento y equipo logístico, y para pagar la droga en el país de origen

Comentarios