Fiesta ajedrecística en la UNAM

viernes, 5 de noviembre de 2010 · 01:00

MÉXICO, D.F., 3 de noviembre (apro).- Con motivo de su centenario, del 13 al 21 de noviembre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó un festival ajedrecístico que, sin duda, será para el recuerdo.

Habrá un sinnúmero de actividades culturales, de competencia y de exhibición, todas alrededor del juego ciencia, entre las que destacan:

  • Torneo iberoamericano, con la participación de los mejores exponentes de Iberoamérica. Vienen jugadores de España, Paraguay, Argentina, Cuba y, desde luego, México, entre otros. Jugarán en un torneo cerrado por invitación, con un esquema de clasificación y final. Quienes no clasifiquen a la final se incorporarán al gran torneo abierto de ajedrez.
  • Torneo abierto de ajedrez, que se realizará dentro de las instalaciones de la UNAM, a siete rondas, con estupendos premios para todas las categorías. Así, jugadores de cuarta, tercera y segunda fuerza podrán competir incluso por premios en metálico.
  • Exhibiciones de simultáneas, a cargo de Garry Kasparov y Anatoly Karpov, quienes son los campeones mundiales más emblemáticos.
  • Conferencias sobre el ajedrez, su desarrollo, sus orígenes
  • Mesas redondas sobre educación y ajedrez, el juego ciencia como catalizador de la cultura para los niños y jóvenes.
  • Exposiciones de ajedreces.
  • Recreación del “Turco”, un mítico personaje que era una ficción, creada por Von Kempelen. Un escritorio con un muñeco con turbante (de ahí el nombre del turco), el cual podía jugar una partida de ajedrez contra cualquiera y vencerlo. Para la época (aproximadamente 1800), “El Turco”, desde luego, fue visto en ferias internacionales. Su inventor era aplaudido por muchos y cuando mostraba el interior del escritorio, para satisfacer las dudas del auditorio, sólo se veía una serie de engranes. Obviamente era un truco muy bien protegido y un fuerte maestro se escondía dentro de dicho escritorio y jugaba una partida de ajedrez contra el eventual aficionado, cosa que admiraba a propios y extraños. “El Turco” original terminó en un museo en Filadelfia, pero se quemó en un incendio. Así, se intenta recrearlo a partir de planos sobre su construcción
  • Homenaje a Bobby Fischer, que mostrará quién fue el mejor jugador de todos los tiempos, para muchos.
  • Eventos culturales cuyo tema es el ajedrez: danza, cuentacuentos, etc.

 

Así, la UNAM se convertirá por una semana en el centro ajedrecístico más importante del mundo, con la participación de los mejores exponentes del juego en Iberoamérica. Vendrán los más connotados comentaristas, quienes nos harán entender mucho mejor esta pasión que el ajedrez genera.

Sepa usted ajedrez o no, no se pierda la oportunidad de conocer a los mejores jugadores del planeta. Quizás después de esta experiencia pueda incorporarse a este fantástico mundo, si es que aún no participa en eventos ajedrecísticos.

Porque ya lo decía el viejo maestro Tarrasch: “El ajedrez, como el amor, como la música, tiene la virtud de hacer felices a los hombres”. Nos vemos en la UNAM del 13 al 21 de noviembre, ¡Sin falta!

Comentarios