Guatemala pide a México investigar secuestro de migrantes
MÉXICO, D.F., 28 de diciembre (apro).- El gobierno de Guatemala pidió a su homólogo mexicano, a través de una nota diplomática, investigar los presuntos secuestros de migrantes centroamericanos que se dirigían a Estados Unidos en un poblado del estado de Oaxaca..
Por medio de un comunicado, la cancillería de ese país dijo: "El gobierno de Guatemala envió una nota diplomática a la cancillería mexicana manifestando su preocupación por los hechos ocurridos el 16 y 22 de diciembre pasado, donde migrantes centroamericanos habrían sido retenidos por bandas del crimen organizado".
Señaló que esos hechos “evidencian una escalada de violencia en contra de la comunidad migrante, por lo que se ha solicitado a las autoridades mexicanas cualquier información oficial sobre los sucesos, así como la realización de una investigación".
"Ante estos deleznables sucesos, la cancillería guatemalteca, a través de la embajada de Guatemala en México y de su Sección Consular entrevistó a varios guatemaltecos que pudieron escapar del secuestro ocurrido el 16 de diciembre, quienes proporcionaron datos de suma importancia para la investigación", añadió.
Además, el gobierno de Guatemala anunció que, en los primeros meses del año próximo, inaugurará un consulado en Oaxaca, con el fin de brindar asistencia directa a sus ciudadanos que transiten por el Estado y procurar el respeto irrestricto de sus derechos humanos.
La cancillería salvadoreña y el sacerdote mexicano Alejandro Solalinde, denunciaron que, el pasado 16 de diciembre, un grupo armado secuestró a unos 50 migrantes del El Salvador, Honduras y Guatemala, quienes viajaban en un tren de carga por Oaxaca en su intento por llegar a Estados Unidos.
El gobierno mexicano sostiene que no tiene pruebas de este hecho, pero llamó a testificar a una docena de migrantes que aseguran haber huido del comando.
Al respecto, el sacerdote Solalinde, coordinador del albergue de migrantes “Hermanos del camino”, aceptó la protección del gobierno federal ante las amenazas de muerte que ha recibido por haber denunciado el secuestro de los inmigrantes centroamericanos.
Explicó que accedió a ser vigilado luego de recibir una llamada telefónica de Margarita Zavala, esposa del presidente Calderón, y ante la preocupación de la comunidad internacional.
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el religioso declaró como testigo de oídas sobre el presunto plagio de al menos 40 migrantes centroamericanos.