Se postula el ministro Juan Silva Meza para presidir la SCJN
MÉXICO, DF, 6 de diciembre (pro).- Juan Silva Meza, considerado el ministro más liberal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue el único aspirante que se registró para buscar la presidencia del máximo tribunal a partir de enero próximo, en sustitución de Guillermo Ortiz Mayagoitia.
La lista de registro de interesados se cerró ayer domingo sólo con el nombre del ministro, informó el secretario general de la presidencia, Alberto Díaz Díaz, en la sesión del pleno de este lunes.
Ortiz Mayagoitia indicó, sin embargo, que el día de la elección, el 3 de enero, podrían anotarse otros aspirantes, a pesar de que el artículo 29 del reglamento interior de la Corte indica que éstos deben inscribirse en los primeros cinco días de diciembre del año anterior a la elección.
“No se trata de un registro de candidaturas propiamente dicho, sino una manifestación de aspiración a desempeñar el cargo de la presidencia, motivo por el cual en la sesión de elección pudiera darse el voto por otro de los señores ministros aunque no haya hecho su manifestación”, indicó.
Silva Meza quedó registrado como único interesado en presidir la Corte luego de que el ministro José Ramón Cossío Díaz renunciara en octubre pasado, mediante una carta pública, a sus aspiraciones, por considerar que el cargo es más administrativo que técnico.
Los once ministros eligen a quien será su presidente durante cuatro años mediante votación en el primer día de sesiones después de las vacaciones de diciembre.
Por tercera ocasión, Silva Meza, de 66 años, busca la presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el organismo que administra, vigila y sanciona a los titulares de los tribunales federales.
Silva Meza, que compitió por la presidencia con Ortiz Mayagotia, pretende darle a la Corte un sentido de mayor protección de los derechos fundamentales de la población, incluso haciendo valer los instrumentos internacionales firmados por México, según su proyecto de trabajo para el periodo 2011-2014, difundido por la SCJN en su portal de Internet.
Con trayectoria de más de tres décadas como juez penal, Silva Meza se ha destacado como uno de los ministros más garantistas de la Corte, sobre todo en esa materia.
Ha sido el más activo promotor del ejercicio de la facultad de atracción establecido en el artículo 97 de la Constitución para que la Suprema Corte investigue casos de graves violaciones a las garantías fundamentales.
En los casos en que la Corte ha atraído en años recientes, incluso se ha pronunciado por el establecimiento de responsabilidades de gobernadores, como los exmandantarios de Puebla, Mario Marín, y de Oaxaca, Ulises Ruiz.
Incluso pretendió que se responsabilizara al expresidente Vicente Fox por su actuación durante la crisis social en Oaxaca en el conflicto de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
“Los retos que enfrentan el Estado y la sociedad, marcados por la urgente necesidad de revertir la desigualdad social, de mejorar los niveles de seguridad pública, de abolir la impunidad y la plena adopción y ejercicio de los valores de la democracia, requieren de juzgadores que cumplan su misión como garantes de los principios y ordenamientos” de la Constitución.
A través de sus resoluciones, dice Silva Meza en su proyecto, los jueces deben generar más orden, tranquilidad y paz sociales.
Añade que debido al creciente papel de la Corte y al escrutinio de la sociedad hacia sus tareas, se propone robustecerla como Tribunal Constitucional para que exista un mayor equilibrio entre los órganos del Estado y los órdenes de gobierno.