Presenta Calderón plan para Juárez; se disculpa con padres de masacrados
MÉXICO, D.F., 11 de febrero (apro).- El Ejército Mexicano continuará patrullando las calles de Ciudad Juárez, advirtió hoy el presidente Felipe Calderón al presentar un plan integral de seguridad de cuatro puntos para rescatar a esta ciudad fronteriza.
Ante el reclamo de varios sectores que participaron en la reunión “Todos somos Juárez, reconstruyamos la ciudad”, que exigieron la salida del Ejército Mexicano y denunciaron presuntas violaciones a los derechos humanos, el presidente Calderón afirmó que los militares seguirán patrullando las calles de esta urbe y seguirándando apoyo subsidiario a las autoridades municipales, así como a otros municipios, como Guadalupe y Paloma.
Asimismo, retó a los detractores del Ejército a probar las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por los militares.
Dijo que los tres órdenes de gobierno deben trabajar conjuntamente en factores de tipo institucional, operacional, social y de participación ciudadana para recuperar Ciudad Juárez.
Advirtió que será una lucha que costará tiempo, recursos e, incluso, lamentablemente, vidas humanas.
Por ello señaló que su programa incluye aspectos de educación para la salud y participación ciudadana. Ampliar programas sociales; becas de capacitación a 13 mil desempleados, con apoyos económicos directos, y construcción de canchas de futbol americano, en honor a los muchachos asesinados.
Calderón anunció la construcción de cinco nuevos bachilleratos y tres planteles de educación superior
Los titulares de las secretarías que integran el gabinete social se encargaron de delinear las acciones que emprenderá el gobierno federal en sus ámbitos de competencia.
Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, anunció que se incrementará el número de efectivos de la Policía Federal en Ciudad Juárez, como parte de la estrategia integral para reconstruir esa región del país. Este aumento, explicó, se hará en dos vertientes: en investigación, análisis e inteligencia, y en la lucha contra el crimen organizado. En esta vertiente, agregó, se sumarán 2,200 efectivos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix, detalló que se duplicará el programa Oportunidades para atender a 25 mil familias de esta ciudad, en tanto que el Servicio Nacional de Empleos instrumentará un programa de capacitación para apoyar con empleos temporales a 13 mil personas.
Asimismo, destinará una bolsa inicial de 50 millones de pesos para apoyar a nuevos emprendedores y pequeños empresarios con el fin de adquirir franquicias y equipo de trabajo, además de dotar a cinco mil viviendas de servicios básicos y ampliar la red de estancias infantiles.
Mientras tanto, Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, destacó que para contrarrestar el clima de violencia en este municipio se fortalecerán los programas de escuelas dignas y seguras, así como la educación media superior.
A su vez, José Angel Córdova, secretario de Salud, dijo que en materia de salud se promoverá la prevención, la detección y el tratamiento de adicciones, sobre todo de alcohol, pues de esa forma se contribuirá a evitar accidentes y mayor violencia.
De igual forma, se brindará un mayor apoyo psicológico para prevenir los suicidios, se ampliarán el programa "Para una nueva vida" contra la drogadicción y la cobertura universal en salud, además de fomentar la reinserción de adictos a la vida laboral, familiar y social.
El objetivo, dijo Córdova, es ayudar a la población de Ciudad Juárez a reconstruir su tejido social, reparar los daños causados por la violencia y que los juarenses puedan vivir de una forma saludable y segura.
Se disculpa Calderón
Antes, Calderón cedió a la exigencia de la sociedad juarense y ofreció las “más sentida de las disculpas” por sus declaraciones sobre la masacre de Ciudad Juárez que cobró la vida de 15 jóvenes el pasado 30 de enero, y se retractó de sus dichos.
El presidente Calderón primero se disculpó en una reunión privada con algunos de los padres y familiares de los 15 jóvenes ejecutados en Villas de Salvarcar y, posteriormente, durante la reunión denominada “Todos somos Juárez, reconstruyamos nuestra ciudad”, donde presentó un proyecto para rescatar a esta metrópolis fronteriza del yugo del narcotráfico.
Acompañado por miembros de su gabinete social –los titulares de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, Economía, Trabajo--, del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y del procurador de la República, Arturo Chávez, el presidente Calderón inició su discurso con un recuento del diálogo que previamente había sostenido con los familiares de los jóvenes masacrados.
Reveló que en la reunión les expresó a los deudos sus condolencias “más sentidas”, así como “la más sentidas de las disculpas” por haber afirmado desde Tokio, Japón, que la masacre fue producto de un enfrentamiento “entre pandilleros”.
Asimismo, sin aceptarlo abiertamente, dejó entrever que se retracto de sus palabras, al señalar que las víctimas “eran muchachos ejemplares, deportistas, estudiantes, buenos estudiantes y buenos hijos, como quisiéramos que fueran los hijos de todos”.
La molestia de los juerenses por la tragedia salió a relucir cuando intervinieron el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, y el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, quienes fueron abucheados por la mayoría de los asistentes.
jpa
---FIN DE NOTA---
/v/v/