La seguridad no admite razones políticas: PGR
MEXICO, D.F., 19 de marzo (apro).- El titular de la Procuraduría General de la República, Arturo Chávez Chávez, afirmó hoy que la seguridad pública no admite razones políticas.
Sostuvo que el combate a la delincuencia organizada es una tarea “irrenunciable”, que debe ser tratada como una “política de Estado, por lo que es obligación de autoridades y ciudadanos asegurar que se le dé ese tratamiento”.
Al inaugurar la primera sesión de la Conferencia de Procuradores de Justicia de la Zona Occidente, en Puerto Vallarta, Jalisco, añadió que “la seguridad pública no admite razones políticas, sólo una estrategia cuidadosa, sólida y consensuada que se explique con claridad, que tenga rumbo claro y se lleve a cabo con orden y eficacia”.
Chávez señaló que la mayoría de los miembros de las bandas criminales tiene entre 20 y 30 años de edad, por lo que “el problema que hoy se enfrenta se comenzó a gestar hace al menos tres décadas. De ahí que resulte evidente que su solución no pueda darse en unos pocos meses”.
Agregó: “Se requiere tiempo y de un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la sociedad que ha comprendido la necesidad de participar para transformar a México en un país en el que la ley se cumpla y las normas se respeten”.
Ante el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y los procuradores de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Querétaro, Chávez dijo que “la solución radica en convencer a cada ciudadano de respetarse a sí mismo y a los demás.
“También en mirar el problema desde una perspectiva amplia para entender que, por más delicada y urgente que sea la situación de la seguridad en nuestro país, México es mucho más grande que este solo problema”, añadió.
Dijo que corresponde a los procuradores garantizar la vigencia del estado de derecho y las libertades, para que “las personas puedan desenvolverse con tranquilidad y seguridad y las instituciones se mantengan íntegras”.
El funcionario admitió que “la delincuencia organizada aprovecha la cobertura que le da la corrupción, la intimidación o la impunidad, debilidades conocidas del sistema y, en algunos casos, la insuficiente coordinación entre autoridades en materia de procuración de justicia”.
Por su parte, el gobernador de Jalisco resaltó la importancia de la prevención del delito, procuración e impartición de justicia “como bases para una sociedad y economía armónicas, ya que si hay inversión hay empleo y si hay empleo hay generación de riqueza y posibilidad de que la gente viva mejor”.