Prepara Conago medidas contra la Ley Arizona

miércoles, 28 de abril de 2010 · 01:00

GUANAJUATO, Gto., 28 de abril (apro).- La Comisión de Migración de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se reunirá el próximo lunes para acordar las medidas de protesta contra la Ley SB1070, aprobada por el estado de Arizona, anunció aquí el gobernador Juan Manuel Oliva.
    Oliva hizo este anuncio en una ceremonia a la que asistieron dirigentes de las Casas Guanajuato en Estados Unidos, quienes, a su vez, dieron a conocer la convocatoria para las movilizaciones multitudinarias en al menos 20 estados del vecino país del norte, en protesta por la ley aprobada por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer.
    Durante la renovación del fuego simbólico en el Recinto de los Héroes de la Alhóndiga de Granaditas esta mañana, Oliva reiteró el rechazo a la ley antiinmigrante, que calificó de “deleznable”.
    “Hoy Guanajuato suma su voz a la muestra de repudio que, tanto nuestro país como en Estados Unidos, han condenado la actitud racista e ignorante de los derechos humanos, asumida por las autoridades de Arizona”, dijo.
     Señaló que, como presidente de la Comisión Migratoria de la Conago, convocó a los gobernadores miembros a una reunión el próximo lunes en Sonora, donde se pedirá un respaldo unánime de todas las entidades a una carta que será enviada a la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos, y otra a la gobernadora Brewer “donde se demuestre la oposición que tienen los gobernadores de la Conago a la nueva ley antiinmigrante”.
    Por su parte, el director de la Casa Guanajuato en Cleburne, Texas, Jorge Navarrete Olalde, señaló que la Ley SB1070 es violatoria de los derechos humanos, por lo que, dijo, organizaciones de algunos estados del país participarán en las marchas y acciones judiciales “para decir no a la implementación de esta ley, que discrimina a los individuos por el color de piel, sean o no indocumentados”.
    En entrevista, Navarrete informó que, además de las movilizaciones de los migrantes guanajuatenses en algunos estados de la Unión Americana, las organizaciones contratarán equipos de abogados para que interpongan los recursos necesarios para echar abajo esa ley.
    “Es el momento de trabajar al lado de nuestros hermanos. No vamos a permitir que la ley entre en vigor porque atenta contra los derechos humanos, es discriminatoria y es un retroceso en pleno siglo XXI”, señaló.
    Lamentó que justo cuando parecía que la discriminación estaba por convertirse en un asunto del pasado, “a través de una ley los inmigrantes serán considerados criminales en Arizona por el hecho de buscar un provenir”.

Comentarios