La UNAM y el FCE editarán el diario de Alfonso Reyes
MÉXICO, D.F., 21 de junio (apro).- En coordinación con seis instituciones más, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) editarán el diario del escritor Alfonso Reyes, que constará de siete tomos.
Los diarios del escritor, cuya obra es considerada “fundamental” en la historia de nuestro país, abarcan el periodo de 1911 hasta el 27 de diciembre de 1959.
Las universidades autónomas Metropolitana (UAM) y de Nuevo León (UANL), El Colegio de México (Colmex), la Academia Mexicana de la Lengua, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Colegio Nacional, la UNAM y el FCE suscribieron este lunes un contrato de coedición de la obra “Diario de Alfonso Reyes”, que constará de siete tomos y saldrá a la luz en septiembre próximo.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, subrayó que la obra de Alfonso Reyes es fundamental en la historia de nuestro país y de las letras, porque se trata del pensamiento de uno de los grandes mexicanos. “Para la Universidad Nacional es un privilegio sumarse a esta tarea y participar en la reedición de la obra de este escritor”, apuntó.
En la ceremonia, en la que se guardó un minuto de silencio en memoria del escritor y cronista Carlos Monsiváis, el rector dijo que con la suscripción de este documento se ratifica la posibilidad de que los grandes seres humanos, hombres y mujeres de nuestro país permanezcan con nosotros después de su muerte.
“Por ello –resaltó--, lamentamos la desaparición de mexicanos extraordinarios, como la de Carlos Monsiváis, pero también la pérdida de otros dos grandes personajes de la vida intelectual, Carlos Montemayor y Bolívar Echeverría. Lo que tiene que reconfortarnos es que podemos recuperar su pensamiento y su forma de ver la vida.”
Joaquín Diez–Canedo, director del FCE, destacó la vigencia e importancia de la obra de Alfonso Reyes, uno de los intelectuales y escritores más importantes del siglo XX mexicano.
“Para él –resaltó--, no había escrito insignificante; y en su diario necesariamente tendremos ocasión de ver, además de su extraordinaria prosa, una visión importante de la vida literaria y cultural mexicana.”
Por su parte, Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Cnaculta), reconoció que proyectos de esta magnitud sólo pueden hacerse de esta manera, como un proyecto de Estado, en el que todas las instituciones acuden para ayudar a preservar la memoria de uno de los grandes escritores de la República.
Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México, explicó que estas obras son más que el diario de Reyes. “La historia cultural del segundo tercio del siglo XX en México, veremos a una persona con una vida trágica, comprometida con México, liberal y fascinante.”
Por último, Alicia Reyes, nieta y heredera de los derechos de autor de la obra del escritor, agradeció a las instituciones participantes el esfuerzo realizado para hacer posible este enorme proyecto.