Prosigue SME con estrategia de ratificación de su directiva
MÉXICO, DF, 14 de julio (apro).- La asamblea del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) tomó protesta hoy a 13 de los 26 miembros del Comité Central como una estrategia para mantener la vigencia de la directiva sindical.
Sin embargo, en este procedimiento no rindieron protesta ni Martín Esparza como secretario general ni el vocero Fernando Amezcua, porque esto lo hicieron desde el año pasado, cuando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que encabeza Javier Lozano Alarcón, les negó la toma de nota.
Previamente, el lunes pasado, el propio Javier Lozano advirtió que la vigencia de la directiva del SME estaba por concluir, y que la reelección en asamblea, efectuada a mano alzada, no estaba prevista en los estatutos sindicales, situación que debía ser analizada por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
En una ceremonia que duró aproximadamente cuatro horas, en la que estuvieron presentes el coordinador de los diputados perredistas, Alejandro Encinas; su homólogo petista Porfirio Muñoz Ledo y otros legisladores, además de la notoria ausencia del diputado Gerardo Fernández Noroña, la dirigencia sindical realizó la ceremonia y llamó a los electricistas a no aceptar las últimas liquidaciones ofrecidas por Lozano Alarcón.
Ante 262 representantes sindicales y cinco electricistas en huelga de hambre que llegaron en silla de ruedas, Encinas reconoció la lucha del SME, la cual no ha sido “doblegada por la derecha”, dijo y criticó a su partido, el PRD, por haber establecido alianzas electorales con el PAN para las elecciones de Oaxaca, Sinaloa y Puebla, “desdibujando con ello a la izquierda”.
“Es importante apoyar estas luchas en estos momentos en que se está desdibujando la izquierda, aliándose con la derecha y no con los movimientos sociales como el del SME”, asentó.
Muñoz Ledo reprochó al movimiento sindical por no impulsar una huelga nacional y conformarse sólo con apoyar a los electricistas, que son como “una hormona” en la lucha social.
También sostuvo que en días pasados el ahora exsecretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, había ofrecido al SME entregarle la toma de nota, pero no dijo a cambio de qué. “Ahora llegó el fascismo” a la dependencia, acusó.
No obstante, consideró que “este puede ser el renacimiento de un gran movimiento capaz de transformar al país”.
También intervino Manuel Bartlet, expriista y exsecretario de Gobernación, quien comentó que lleva muchos años junto con la izquierda opositora a la actitud del gobierno de Felipe Calderón, violatoria de la Constitución respecto a la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
“Sabemos cuál era el objetivo de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro: liquidar a un sindicato, el único que se opuso a la entrega de la fibra óptica y se enfrentó con los intentos fascistoides de ser destruido por el espurio de Felipe Calderón. Y frente al fascismo no hay nada más que la resistencia”, reviró.
El próximo domingo se llevará a cabo un ayuno de doce horas en el Angel de la Independencia. A los participantes se les pide llevar tres litros de agua, sillas y caramelos macizos. Ahí, formarán un tribunal ciudadano donde juzgarán “a Calderón por fascista y traidor a la patria”, aseguró Benito Bahena, líder de los tranviarios.
En tanto el secretario general adjunto del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Jorge Castillo, destacó que en estos momentos la noticia del día fue la dimisión de Gómez Mont porque, añadió, “se está preparando una nueva andanada contra el SME”.
Después de que hablaron los invitados, dio paso a la asamblea. Luego se rindió el informe de finanzas hasta octubre del 2009, mes de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
Los ingresos hasta julio de este año fueron de 10 millones 477 mil 506 pesos, recabados con donaciones que el SUTIN dio mensualmente por 108 mil pesos, y Noroña Fernández por 50 mil pesos cada 30 días, con excepción de mayo y junio, en que aportó 45 mil pesos; en julio ya no dio ni un peso.
Los electricistas estaban enojados con el legislador porque el lunes acudió al campamento del Zócalo para pedirle a Cayetano Cabrera pusiera fin a su ayuno, debido a la gravedad de su estado de salud, y éste se negara.
Luego se hizo el reporte de ingresos y egresos. Se gastaron 3 millones 123 mil 264 pesos en pagarle a los abogados que dieron defensa jurídica a electricistas detenidos y al propio SME.
Alrededor de 236 mil 900 pesos se gastaron en el Comedor por la Resistencia 11 de Octubre. Un millón 413 mil 701 pesos en renta de camiones, multas, bolsas, eventos para Navidad, Día de Reyes y del Niño, entre otros.
En mantenimiento del edificio usaron 261 mil 450 pesos; otros 2 millones 194 mil 126 pesos para el edificio sindical; un millón 47 mil 934 pesos para pintas y volantes; por cierto, la mayor parte de esta propaganda fue impresa en talleres del Partido del Trabajo.
En la renta de sonidos y estrados ocuparon un millón 690 mil 693 pesos, y 10 millones 463 mil 288 pesos para mantener la página web del SME, con Radio SME y Lux TV.
En total, los egresos fueron de 10 millones 463 mil 288 pesos, y el saldo actual es de 14 mil 217 pesos. Aunado a esto, señalaron que tienen una deuda que le endilgaron a Alejandro Muñoz, exsecretario de Finanzas y opositor a Martín Esparza, por 520 millones de pesos.
Al respecto, Esparza comentó que las finanzas del SME para su lucha sindical “están sanas”, pues el Sindicato de Trabajadores de Empleados de Electricidad, que es internacional, les donó mil dólares canadienses.
Al rendir su informe de labores, comentó que en nueve meses de resistencia se demuestra la lealtad para defender su derecho al trabajo.
Manifestó su respeto a los huelguistas de hambre y principalmente a Cayetano Esteva.
Dijo que aunque están cansados de la resistencia, “nunca ganará la injusticia”. No obstante, reiteró que su lucha es pacífica, ya que “a nadie le interesa crear un conflicto de mayores proporciones”, pero recordó que hay más de 30 mil demandas en la JFCA por despido injustificado.
“Al Ejecutivo le hacen falta funcionarios que sepan hacer política, no aduladores que hagan lo que diga el presidente”, expresó en alusión a lo dicho por Lozano Alarcón.
“Se debe tener lealtad a las instituciones, no a las personas”, sentenció.
Recordó que el viernes 18 desahogarán una cita en Gobernación para instalar una mesa de negociación, donde buscarán “la vigencia del Contrato Colectivo de Trabajo o la figura del patrón sustituto”, porque así lo marcan sus estatutos.
Añadió que el viernes también habrá una asamblea con organizaciones de izquierda para formar un plan de acción conjunto en defensa de los derechos laborales de los trabajadores.
Por su parte, el secretario del Interior reelecto, Humberto Montes de Oca, leyó el comunicado difundido por la mañana, donde consideran una “canallada” la propuesta de liquidación de los casi 17 mil electricistas que siguen en resistencia, porque se juega con su fondo de vivienda para condonarles la deuda.
Además, solicitó una audiencia para resolver el problema por la vía del patrón sustituto, que en este caso sería la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y agregó:
“Tenemos que seguir en resistencia. Nadie se debe liquidar porque la victoria se está asomando. Hay una luz de esperanza”.
Por la mañana, llevaron a cabo un nuevo bloqueo en Insurgentes, con trabajadores llevados en camiones desde la división Necaxa.
Por último, insistieron en la liberación del profesor Eugenio González Cornejo, detenido el lunes pasado a las afueras del local sindical del SME.
mav
-fin de texto-