Sinaloa: PRI y oposición movilizan ciudadanos para ir a votar

domingo, 4 de julio de 2010 · 01:00

CULIACÁN, Sin., 4 de julio (apro).- Con un virtual empate técnico entre los candidatos de las alianzas que encabezan el PRI y el PAN, se inició en Sinaloa la jornada electoral en la que también se habrá de renovar el Congreso y los 18 ayuntamientos del estado.

En punto de las ocho de la mañana se instaló en sesión especial el Consejo Estatal Electoral (CEE),

El candidato de la alianza que encabeza el PRI, el exalcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón, votó en esta capital; mientras que el de la coalición liderada por el PAN, el expriista Mario López Valdez, lo hizo en Los Mochis, municipio del norte del estado del que fue presidente municipal.

La lista de votantes en el estado es de un millón 913 mil 364 personas. En la pasada elección para gobernador, en el 2004, el nivel de participación ciudadana fue de 55,21 por ciento.

Debido al virtual empate entre Vizcarra y López Valdez, las alianzas que los postularon desplegaron desde las primeras horas del domingo a grupos dedicados a movilizar ciudadanos para la votación.

Las últimas encuestas también arrojaron que un 18 por ciento de los votantes aún no decidían su voto para este domingo.

En total, se programó la instalación de 4 mil 496 casillas en las tres mil 760 secciones electorales del estado.

Hacia la tarde del sábado, estaba confirmado que debido a la falta de electores no serían instaladas dos casillas en el municipio Sinaloa, zona de fuerte presencia de grupos de narcotraficantes.

Alma Salazar Zambrano, titular del área de comunicación del CEE, informó a apro que no se instalarán dos casillas en las comunidades La Vainilla y Ranchito de los López, en el municipio de Sinaloa, al norte del estado.

Precisó que en ambas poblaciones no se alcanzó el número de 50 habitantes que se requieren para la instalación de una casilla.

Al cierre de las casillas, a las seis de la tarde hora local (siete de la noche, tiempo del Distrito Federal), empezarán a conocerse el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

La jornada electoral estuvo precedida por actos que enrarecieron el ambiente luego de una campaña dominada por la guerra sucia.

La madrugada del sábado, desconocidos lanzaron dos artefactos explosivos en contra de la casa de campaña de Vizcarra, candidato a gobernador por la “Alianza para ayudar a la gente”, integrada por el PRI, Partido Verde y Partido Nueva Alianza (Panal), de la jefa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Elba Esther Gordillo.

Los explosivos apenas y quemaron parte de la alfombra artificial del patio de la sede, pero añadieron incertidumbre a un proceso comicial.

Luego de la agresión, la cuarta a sedes partidistas en semanas recientes, el CEE reforzó su seguridad con vallas a la entrada de su edificio, mientras que unidades del Ejército incrementaron su patrullaje en las calles de Culiacán.

Apenas el jueves había sido asesinado en Los Mochis, al norte del estado, el consejero en el Quinto Consejo Electoral, con sede en el municipio de Sinaloa.

Alejandro Rivera Bobadilla fue asesinado en hechos ajenos al proceso electoral, pero  enmarcados en la violencia que en el sexenio que acaba en diciembre próximo ha dejado más de cinco mil 500 muertos en el estado.

La coalición “El cambio es por Sinaloa”, conformada por el PAN, PRD y Convergencia y que postuló al priista López Valdez, explotó durante la campaña los presuntos vínculos económicos y de compadrazgo de Vizcarra –empresario ganadero– con uno de los jefes del cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.

Los partidos que postulas a López Valdez, senador del PRI con licencia y empresario ferretero, también se aliaron con el PT bajo la coalición “Cambiemos Sinaloa” para la elección al Congreso y ayuntamientos.

La alianza que postuló a Vizcarra también compite para la elección de diputados locales y ayuntamientos.

 

 

 

Comentarios