La violencia en México "permanecerá por tiempo indefinido": ONU

martes, 11 de enero de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 11 de enero (apro).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó hoy que la violencia en México generada por el control de los territorios “permanecerá por tiempo indefinido”.
    “No basta ser de la ONU para darse cuenta de que el problema de la violencia en México es difícil y delicado; sólo basta ver los números sobre muertos que genera el crimen organizado”, afirmó Antonio Mazzitelli, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Delito y las Drogas.
    En conferencia de prensa para dar a conocer la creación del Centro Excelencia de Información sobre Seguridad Pública, Victimización y Justicia, Mazzitelli señaló que aun cuando México ha dado pasos firmes para combatir a los cárteles de las drogas, seguirá prevaleciendo la violencia.
    El representante de la ONU urgió al gobierno mexicano y al Congreso a implementar con mayor celeridad las reformas tendientes a combatir al crimen.
Consideró que paralelamente se debe de avanzar en lo referente en la reconstrucción de las instituciones policíacas y a los sistemas de control de confianza.
“La respuesta del Estado mexicano a la situación de la violencia debe complementarse con más reformas, porque la seguridad pública, la justicia y al gobernabilidad son un gran reto para el país”, agregó.
    El Centro de Excelencia será creado en coordinación con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi); permitirá recavar información sobre la percepción de la seguridad en el país.
    En su oportunidad, el presidente del Inegi, Eduardo Sojo, señaló que el motivo para la creación de dicho centro es la escasa prioridad que se le había dado a la información relacionada con la seguridad, impartición de justicia y gobierno; en comparación con otras estadísticas como las económicas, sociales y geográficas elaboradas por el mismo instituto.
El Inegi invertirá un millón de dólares para la realización y actualización de métodos utilizados en el Centro de Excelencia, también podrá modernizar y homologar este tipo de estadística.
“Este acuerdo de colaboración nos permitirá traer a México y al Inegi, los mayores y mejores expertos en la materia, para que nos ayuden a desarrollar estas encuestas de victimización, de percepción y desempeño institucional”.
Sojo resaltó que con el apoyo de la oficina de la ONU se fortalecerán las capacidades estadísticas, analíticas y de monitoreo del Inegi en cuanto a percepción de la seguridad pública y justicia en México.
Cada mes de marzo --a partir de este año--, se levantará dicha encuesta, a nivel nacional, similar al indicador de Confianza del Consumidor y al de la Confianza del Productor; los resultados saldrán cada medio año y estarán a disposición de toda la población.
Sojo precisó que el instituto no difundirá pronósticos ni delineará políticas públicas sobre seguridad; sólo se encargará de difundir la información como actualmente lo hace con los datos económicos y demográficos.
Sin embargo, destacó que las estadísticas e información permitirán al gobierno federal fortalecer y generar políticas públicas que atiendan los retos de seguridad y justicia.
El Inegi elabora desde abril del 2009 el Índice de Percepción Sobre la Seguridad Pública (IPSP), el cual es un indicador mensual de la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad pública.
El IPSP se lleva a cabo durante los primeros 20 días de cada mes en una muestra de 2 mil 336 viviendas en todo el país. El entrevistado debe ser mayor de edad y es seleccionado aleatoriamente.  
El instituto dio a conocer hoy que el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública bajó 1.3% en diciembre pasado, al ubicarse en 96.2 puntos, frente a 97.4 unidades alcanzadas en 2009. (Con información de Juan Carlos Cruz).

Comentarios