Inicia CNT actividad 2011

jueves, 20 de enero de 2011 · 01:00

MÉXICO D.F., 20 de enero (apro).- Poco a  poco reinicia la actividad teatral institucional después del período vacacional de invierno, en la mayoría de los casos con reestrenos de obras que iniciaron su temporada en 2010, a los que se suman algunos estrenos o reposiciones en diferentes escenarios.

Uno de los reestrenos importantes es el de El trueno dorado, producción de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección de José Antonio Hormigón en el Teatro Julio Castillo a partir del viernes 14.

El trueno dorado es un esperpento que escenifica los últimos días del reinado de Isabel II de Borbón y ofrece una radiografía elocuente de una crisis social y política que cambió el rumbo de la historia española en las postrimerías del siglo XIX.

Este esperpento goyesco contrasta con contundencia la decadencia de la corte y la miseria popular, y muestra la ambición política de los militares y las intrigas palaciegas frente al despertar de la conciencia ciudadana que clama por un cambio.

Paralelamente, el fantasma del comunismo recorre Europa y en México culminan la Guerra de Reforma con la caída del imperio, el fusilamiento de Maximiliano y la Restauración de la República.

La CNT también realizará un estreno en febrero próximo, remanente de los encargos que la dirección artística de la compañía realizó a diversos dramaturgos para las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Se trata de El día más violento, texto de Bárbara Colio, dirigido por Mauricio Jiménez. Las acciones inician el 18 de noviembre de 1910, dos días antes del llamado de Francisco I Madero a levantarse en armas. En ese momento los hermanos Carmen y Aquiles Serdán se enfrentan al ejército porfirista en su propia casa.

Aquiles muere y Carmen vive 35 años más, lo suficiente para ver los resultados de la Revolución: un país que aún no termina de construirse a sí mismo. En la magia onírica de la ficción, Carmen sueña para defenderse de la realidad, de la extrema violencia de ver cómo, a fuerza de promesas no cumplidas, se aniquila el ideal de un pueblo.

Con el estreno de El día más violento, el próximo 8 de febrero, el Teatro Jiménez Rueda (espacio donde actualmente se realiza el XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, organizado por la maestra Isabel Quintanar con funciones gratuitas) comienza a recuperar su actividad escénica, después del prologado conflicto del sindicato del ISSSTE con las autoridades del instituto, que mantuvo cerrado el recinto y a partir de su reapertura subutilizado. Enhorabuena.

El trueno dorado prolongará su temporada hasta el 24 de febrero y El día más violento hasta el 13 de marzo. En fecha posterior abundaremos sobre estas dos importantes producciones de la CNT.

 

ap/cvb

--FIN DE NOTA--

Comentarios