Inhumarán los restos de "Tatic" el próximo miércoles
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 24 de enero (apro).- Los restos del obispo emérito Samuel Ruiz serán inhumados el próximo miércoles 26, en esta ciudad. La ceremonia luctuosa coincidirá con los 51 años de su obispado.
Voceros de la Diócesis de San Cristóbal confirmaron que antes de inhumar sus restos, indígenas rendirán honores a tatic, con rituales tradicionales fusionados con la fe religiosa que predicó y defendió Ruiz García.
Ese mismo día, agregaron, el cuerpo del obispo emérito será depositado en un nicho de la catedral en la que ofició durante 40 años, donde también descansan los restos de sus padres ya fallecidos.
Al dejar la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en 1999, Samuel Ruiz García dejó una red de 31 sacerdotes, 24 religiosos, 173 religiosas, 102 diáconos, 8 mil catequistas y el inicio de una iglesia autóctona.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas abarca unos 37 mil 158 kilómetros cuadrados en unos 48 municipios; es la circunscripción mas grande, pues la Diócesis de Tapachula tiene 12 mil 23 kilómetros cuadrados; y la de Tuxtla Gutiérrez, 26 mil 209.
Antes, señaló la Comunidad Eclesiástica de Bases, el obispo de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel, y su auxiliar Enrique Díaz Díaz, oficiarán una misa de cuerpo presente.
En la misa también se espera la presencia del obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, quien fuera coadjutor de Samuel Ruiz, entre 1995 y 1999, así como de sus hermanos y hermanas que viven en Chiapas y otros estados del país.
Además de Jtatik, Ruiz García se ganó el sobrenombre de El Caminante, porque recorrió, a lo largo de 40 años de obispado, todas las comunidades en los 48 municipios que comprenden la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, la mayoría con la más alta población indígena del estado, y los más elevados niveles de pobreza y marginación.