AMLO, sin credibilidad; Peña Nieto, anclado en el pasado: Vázquez Mota
MÉXICO, D.F. (apro).- La aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, endureció por vez primera su discurso y criticó a los candidatos de las coaliciones “Movimiento Progresista” y “Compromiso por México”, Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, respectivamente.
En una conferencia ante directivos y trabajadores del Grupo Financiero Multiva, la exsecretaria de Educación Pública (SEP) manifestó que no cree en la “república amorosa” planteada por el exjefe de Gobierno del Distrito Federal.
“Resulta poco creíble –dijo–, que López Obrador venga ahora con que es muy amoroso, cuando hasta hace poco tiempo despreciaba a las instituciones”.
Ahora “regresa a hablar del amor” y eso no es creíble, puntualizó.
En el caso del exgobernador mexiquense sostuvo que éste presumió que formaba “parte de los rostros jóvenes” que regresan, cuando en realidad, subrayó, está “anclado profundamente al pasado”.
Además, dijo que ella, en lo personal, no cree que el futuro se construya con base en el pasado.
Durante su alocución, Vázquez Mota fustigó también a sus propios compañeros panistas, al señalar que la oferta de Acción Nacional no debe ser la descalificación de los otros.
La también exsecretaria de Desarrollo Social garantizó que si llega a Los Pinos no gobernará con la camarilla de amigos “ni con la burocracia del partido”.
Luego subrayó que México tiene todo para ser el mejor país del siglo XXI, “siempre y cuando nos decidamos a quitarnos tantos personajes y empezar a construir ciudadanía, sueños y esperanzas con mayor solidaridad, valor y entereza”.
Por otra parte, en Tuxtepec, Oaxaca Vázquez Mota urgió a “despolitizar la educación”. En esa entidad, donde los profesores de la Sección 22 aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se caracterizan por su adicción a suspender clases, la diputada federal con licencia dijo aun cuando los maestros tienen el legítimo derecho a manifestarse, no es justo “hacer rehenes a los niños” de propósitos magisteriales o sindicales.
“Tenemos que separar lo que es la educación a lo que es cualquier otro interés por legitimo que éste sea, cualquier interés no puede estar por encima del interés de enseñar a los niños de Oaxaca y del país”, precisó.
“No podemos suspender clases ni podemos castigar a los niños sin educación en aras de resolver cualquier otro propósito”, agregó.
Calificó al gobernador Gabino Cué y a los alcaldes oaxaqueños como “buenos aliados” para construir una política educativa con mayor calidad y mayor corresponsabilidad.
En ese sentido, destacó la necesidad de “democratizar” a los sindicatos para hacerlos más fuertes, con visión de modernidad y de cambio, que conlleve a una educación de calidad.
En un mitin realizado en la unidad deportiva de esta ciudad donde se concentraron más de tres mil simpatizantes, reconoció que México enfrente problemas como la impunidad, la corrupción y la violencia. Dijo que ella no teme enfrentar a la delincuencia ni a tomar decisión para lograr un México próspero. (Con información de Pedro Matías).