Lecheros perdieron 7 mil 500 mdp en 2011

lunes, 26 de diciembre de 2011 · 18:48
MÉXICO, D.F., (apro).- Productores lecheros del país registraron pérdidas por siete mil 500 millones de pesos en el presente año, debido a que el gobierno federal les paga precios inferiores a los costos de producción y a las prácticas especulativas de los grandes intermediarios, reveló el líder del sector, Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.  González Muñoz se quejó de que las grandes tiendas de autoservicio fueron “las grandes ganadoras” con la comercialización del lácteo. Por si fuera poco, dijo el dirigente, la canasta básica alimentaria aumentó, en promedio, 68 pesos, mientras que el salario mínimo, apenas 1.93 pesos. “Esperamos que el próximo año las cosas cambien, ya que los productores y consumidores no podemos ser dependientes de las prácticas especulativas de las tiendas comerciales que imponen condiciones altísimas para la venta de leche”. Explicó que una de las prácticas especulativas es el bajo margen de utilidad, ya que a cada litro de leche le ganan por lo menos dos pesos, lo que hay que multiplicar por los 10 mil 600 millones de litros que se consumen anualmente para ver las extraordinarias ganancias que obtienen a costa de los productores, a los que la industria les paga poco, mientras a los consumidores les vende caro”. A esto, agrega la importación desleal de productos lácteos de otros países para que las tiendas de autoservicio vendan sus marcas “genéricas”, desplazando a la producción nacional y mostrando el gran poder de comercialización que les permite el gobierno con grandes privilegios que terminan dañado a la economía nacional. Adelantó que ante esta situación, los productores nacionales cerrarán filas en todos los estados del país en torno a los candidatos presidenciales para que establezcan compromisos que reviertan las “pésimas políticas” aplicadas por los últimos gobiernos en contra de los productores y consumidores mexicanos, donde exigirán precios justos para los dos eslabones de la cadena del sistema lechero del país, así como la ampliación del padrón de proveedores y consumidores de Liconsa. González Muñoz, consideró que debe tomarse en cuenta que en lo que va de este sexenio el valor de la canasta básica alimentaria, en promedio entre la zona rural y urbana, se incremento de 1,408 pesos en2006 a1,822 pesos en 2011; lo que representa 413 pesos de aumento, o sea 68 pesos por año. Mientras tanto, añadió, el salario mínimo subió en promedio anual apenas 1.93 pesos, lo cual quiere decir que los consumidores año con año se han visto obligados a adquirir menos alimentos, principalmente leche que es lo mejor para un sano desarrollo. Expuso que lo anterior es resultado de un modelo económico en el que se castiga a los productores con precios bajos y, en este caso, el mismo gobierno que permite los precios altos a los consumidores; abuso que no tiene razón de ser más que la explotación de los mexicanos pobres con daños incalculables a la economía nacional. Afirmó que prueba de ello, es que durante este gobierno se ha reducido el hato nacional lechero más de 10%, lo que significa la pérdida de 600 mil cabezas de ganado y 10 mil productores menos que han tenido que vender sus vacas al rastro.  

Comentarios