Irrita a gobernadores del centro alerta estadunidense

viernes, 18 de febrero de 2011 · 01:00

SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 18 de febrero (apro).- Los gobernadores de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas lamentaron la decisión del gobierno de Estados Unidos de lanzar una alerta a sus conciudadanos y trabajadores para que no visiten las entidades que gobiernan, a raíz del atentado que sufrieron dos agentes aduanales en esta ciudad, uno de los cuales perdió la vida.
    Miguel Alonso Raya, gobernador zacatecano, exigió al gobierno federal fije una postura de rechazo, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y demande la eliminación de esta alerta.
“Me parece que se impone una sanción dura, drástica” por el homicidio de uno de los agentes estadunidenses, admitió Alonso Reyes, pero advirtió que fue un hecho circunstancial que la agresión haya ocurrido en San Luis Potosí.
Además, solicitó al gobierno federal efectuar una revisión a fondo de los motivos por los cuales se emitió la alerta para esta región.
“Sí nos sorprendió que se elija solamente a estos estados; no porque queramos que se elija a todos, pero desconozco cuáles fueron los criterios… es importante que la Federación actúe”, insistió el gobernador de Zacatecas.
    En el Primer Encuentro Regional de Gobernadores –al que también asistió el queretano José Calzada Rovirosa--, el anfitrión Fernando Toranzo Fernández dio lectura a un breve pronunciamiento acordado hoy luego de conocerse la alerta emitida por el consulado estadunidense.
    “Lamentamos esta recomendación del consulado. La respetamos pero creemos que se trata de una situación circunstancial en nuestra comunidad y estados, ya que en lo particular tenemos muchas empresas de capital norteamericano y del mundo, y tenemos plena confianza en que pronto se levantará esa restricción del consulado”, dijo Toranzo Fernández.
    Luego destacó que las autoridades locales están haciendo “todos los esfuerzos” para reestablecer las condiciones de seguridad en estas entidades, en coordinación con el gobierno federal.
    “No debe haber ninguna duda de que vamos a sobreponernos a esta situación difícil, a intensificar el clima de confianza entre Estados Unidos, nuestras entidades y el país en general”, planteó el mandatario potosino.
    El jueves 17, el gobierno estadunidense pidió a sus viajeros y residentes evitar viajar en lo inmediato a Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y varias ciudades de Guanajuato y Querétaro, aparte de mantenerse informados sobre la situación que en materia de seguridad prevalece en esa zona.
    Aunque el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, no acudió al encuentro, sí envió a su secretario de Gobierno, Héctor López Santillana, quien suscribió este pronunciamiento conjunto.
    En la conferencia de prensa, el zacatecano Miguel Alonso subrayó la necesidad de que la Federación, específicamente a través de la Policía Federal (PF), retome el patrullaje a las vías de comunicación de su jurisdicción que atraviesan estos territorios, pues es en ellas donde se registra “un elevado número de delitos, robos de transporte y a particulares”, entre otros.
    Alonso Reyes insistió en que la PF es la instancia competente para vigilar las carreteras federales, y aunque apeló a la coordinación entre las instancias, dejó en claro que las policías estatales y municipales no tienen la capacidad para resguardar esas vías de comunicación.
“Se hace muy complicado que una policía estatal pueda cuidar las carreteras federales, pues la Constitución delimita perfectamente las competencias federal y del fuero común, y necesitamos una mayor participación de la Federación”, pidió.
    En tanto, el gobernador Carlos Lozano de la Torre anunció que ya prepara una respuesta formal a esta alerta, de la que no quiso dar más detalles. “Lo anunciaré en Aguascalientes”, dijo a los reporteros antes de retirarse del Centro Cultural Bicentenario.    

Comentarios