Pánuco, tiradero de cadáveres del narco
JALAPA, Ver., 22 de febrero (apro).- Luego de asegurar que en su municipio hay “tranquilidad social”, la alcaldesa de Pánuco, Zita Pazzi Maza, denunció que los cuerpos de personas asesinadas que se han encontrado en esa localidad “no pertenecen a ciudadanos veracruzanos, sino que vienen de Tamaulipas y los tiran aquí”.
De esta manera la alcaldesa buscó minimizar los hechos del viernes 18, cuando en la comunidad de El Moralillo, cerca de una unidad de Seguridad Pública del estado, fueron hallados seis cabezas cercenadas y los cuerpos de tres hombres ejecutados, cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades estatales.
“No pertenecen a ciudadanos veracruzanos, sino a personas de Tamaulipas”, subrayó Zita Pazzi en entrevista previa a la presentación del programa para la modernización de los organismos operadores del agua y del programa de residuos sólidos municipales, evento desarrollado en el puerto de Veracruz.
La alcaldesa priista aseguró que Pánuco es un municipio “tranquilo”, donde los visitantes pueden llegar sin ningún temor. Luego pidió a los medios de comunicación “hablar bien” de la localidad, pues aquí “estamos muy bien y la inseguridad no existe”.
A pesar de los hechos de violencia que en los últimos meses se han registrado en ese municipio colindante con Tamaulipas, Pazzi Maza insistió en que la “la ciudadanía de Pánuco está muy tranquila, contenta con su trabajo y no hay pánico ni nada que se le parezca”.
Y más aún. Sostuvo que, es tal el “ambiente de tranquilidad” en ese municipio del norte de Veracruz, que en “Pánuco todos los domingos son sociales, y las personas asisten a desfiles, tardeadas y otras acciones organizadas por el ayuntamiento como atractivos turísticos”.
En este sentido, negó temer por su integridad física. “No temo que me pase nade, porque sé que estoy trabajando. La seguridad es un tema de todos, está en todo el país y en Pánuco estamos trabajando, la gente tiene certidumbre y todos participan en los domingos sociales”.
La también exdirectora del DIF estatal en el sexenio de Fidel Herrera señaló que, a pesar de que la seguridad es un tema que preocupa a todos, “creo que debemos seguir adelante por el bien de Veracruz, donde la gente está trabajando y tenemos que darle certidumbre como autoridades”.
En tanto, el alcalde de Tlachichilco, Oscar Herrera Pérez, denunció que los cuerpos policiacos de municipios de la Huasteca veracruzana carecen de equipo adecuado para brindar seguridad a la ciudadanía, “pues no contamos con armamento, vehículos ni ambulancias”.
En el caso de Tlachichilco, municipio indígena que forma parte de la sierra de Huayacocotla, en los límites con Hidalgo, Herrera Pérez dijo que al no contar con patrullas, los 14 uniformados deben transportarse en vehículos particulares y su armamento es de sólo seis pistolas tipo revólver y algunas armas largas, “pero sin municiones”.