Prohíben diputados venta de cartera vencida del Infonavit

martes, 22 de febrero de 2011 · 01:00

MÉXICO, DF, 22 de febrero (apro).- La Cámara de Diputados aprobó, con 397 votos a favor, cambios a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que impiden que dicho organismo continúe cancelando créditos vencidos de los trabajadores, venda las deudas a empresas privadas y éstas desalojen a los ciudadanos.
    Desde 2005, y contraviniendo la propia ley, el Consejo de Administración del Infonavit emitió una norma a través de la cual autorizaba que la cartera vencida --es decir, los créditos que miles de ciudadanos dejaron de pagar ante las crisis económicas-- se vendiera a empresas privadas, las que bajo amenaza de desalojo pretendieron que se les liquidara todo el adeudo.
    Durante 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, miles de familias fueron despojadas de sus viviendas, incluso residentes de varios estados se organizaron y llevaron el caso ante la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN), respaldados por la diputada del PT, Laura Itzel Castillo; finalmente la Corte dejó el fallo en suspenso mientras que a la par se iniciaba el cabildeo para sacar adelante la reforma que este martes se aprobó.
    El PRI, a través del diputado David Hernández Pérez, dijo que por la venta de la cartera vencida el Infonavit obtuvo ingresos, sólo en 2010, de unos 112 millones de pesos. Finalmente celebró la reforma.
    En tanto que el PAN, en voz del legislador Juan Pablo Escobar Martínez, recordó que desde el 2005, “contraviniendo su vocación social”, el Consejo de Administración del instituto adoptó, como estrategia para depurar su cartera vencida, la venta de créditos vencidos, “poniendo en peligro el patrimonio de miles de familias mexicanas que con gran esfuerzo lo había hecho”.
    Demandó que se aprobara la reforma para “no permitir que se continúe con esta práctica que beneficia únicamente a unas cuantas empresas”.
    La iniciativa fue presentada al pleno por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, aunque fue promovida desde el inicio de esta Legislatura por el Partido del Trabajo.
De acuerdo con los cambios, se modificó el artículo 3° y se adicionó un cuarto párrafo al artículo 41 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, para establecer que el Instituto no puede ceder los derechos de los trabajadores.
“En ningún caso podrá el Instituto ceder a título gratuito u oneroso, enajenar o transferir a particulares, créditos otorgados de conformidad con esta ley que, de acuerdo con los criterios y disposiciones emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se consideren vencidos”, refiere el cuarto párrafo del articulo 41 de la ley del Infonavit.

Comentarios