Turnan a comisiones terna para elegir ministro de la SCJN

jueves, 3 de febrero de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 3 de febrero (apro).- La terna de candidatos que envió el Ejecutivo federal al Senado para sustituir al fallecido ministro Jesús Gudiño Pelayo, integrada por Jorge Higuera Corona, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Gelacio Pérez Dayán, fue turnada a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos Primera, en medio de protestas del PRI por el intento de “imponer” un candidato.

El vicepresidente de la Mesa Directiva, el priista Francisco Arroyo Vieyra, afirmó que el mecanismo para elegir al nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es muy similar al establecido el pasado 2 de diciembre, y puede prolongarse hasta un mes.

Las comisiones dictaminadoras deberán verificar que los tres aspirantes cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 95 de la Constitución. Luego de ello, convocarán a los candidatos a comparecer y después se presentará un dictamen de análisis sobre los requisitos de elegibilidad.

“Si la resolución fuese rechazada, se comunicará al Ejecutivo federal. En caso contrario, la Mesa Directiva citará a los candidatos para que ofrezcan una exposición desde la tribuna del pleno”, por un tiempo máximo de 15 minutos, estableció Arroyo Vieyra.

El acuerdo establece que al final de las exposiciones se realizará la votación por cédula para la elección de uno de los candidatos. Si alguno reúne la mayoría constitucional (dos terceras partes de los 128 senadores presentes), la Mesa Directiva le tomará la protesta.

De requerirse una segunda votación, ésta se realizará inmediatamente después de conocido el resultado de la primera. Si en esa segunda votación no se alcanzara la mayoría calificada que exige el artículo 96 constitucional, la terna se tendrá por rechazada y el resultado se comunicará al Ejecutivo federal.

A finales de diciembre de 2010, sucedió que después de dos votaciones, ninguna de las candidatas enviada por el Ejecutivo federal tuvo la mayoría calificada. La bancada del PAN, mayoritaria en el Senado, no modificó su voto.

Ante la previsión de que se repita este escenario, la senadora priista María Elena Orantes López propuso reformar el artículo 96 de la Constitución, para que la designación ocurra por unanimidad o por mayoría de los integrantes del Senado, ya sea calificada o simple.

Orantes López señaló que en caso de llevarse una tercera ronda de votación para elegir a alguno de los integrantes de la terna, se designará a quien obtenga la mayoría simple de los miembros del Senado. En caso de empate, la designación la haría el presidente de la República.

 

La terna

 

A diferencia de la terna enviada a finales de 2010, en esta ocasión no hay una sola mujer. Los tres aspirantes son varones y ninguno con experiencia en materia penal.

Jorge Higuera Corona fue juez de distrito y magistrado en dos tribunales colegiados en materia administrativa. Actualmente es magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito. Es licenciado en derecho por la UNAM y cuenta con un master internacional en derecho penal.

Jorge Pardo Rebolledo es magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito. Se desempeñó como actuario judicial, juez de distrito y magistrado en tres tribunales colegiados. Es egresado de la Escuela Libre de Derecho, con maestría en Derecho de Amparo y doctorado en ciencias penales.

Alberto Gelacio Pérez Dayán es magistrado del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y fue juez de distrito en dos ocasiones. Es licenciado en derecho por la Universidad La Salle, con especialización en Amparo por la Universidad Panamericana y doctorado en Derecho por la UNAM.

 

Propuestas de magistrados para el TFJFA

 

Por otra parte, el Senado recibió del Ejecutivo las propuestas de Juan Ángel Chávez Ramírez y Carlos Mena Adame como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), por un periodo de 15 años.

Asimismo, propuso a Alma Orquídea Reyes Ruiz como magistrada en la sala regional de este tribunal, por un periodo de diez años.

Las propuestas fueron turnadas a las comisiones de Hacienda, Justicia y de Estudios Legislativos Segunda.

Comentarios