Recibe Vargas Llosa el premio "Alfonso Reyes" 2010

jueves, 10 de marzo de 2011 · 01:00

MONTERREY, NL, 10 de marzo (apro).- A pesar de que el grueso de los países de América Latina viven democracias imperfectas, van en el camino correcto para dar el salto a un gran movimiento democratizador en la región, afirmó hoy el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
El laureado escritor de origen peruano, pero nacionalizado español, recibió este jueves 10 el premio internacional “Alfonso Reyes” 2010. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la biblioteca Capilla Alfonsina del campus central de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), dijo:
“Afortunadamente, el grueso de América Latina está viviendo hoy día democracias que son imperfectas, pero que son un progreso considerable respecto del pasado, cuando había tantas dictaduras. Creo que sí, ese movimiento democratizador al final copará toda América Latina”.
Vargas Llosa consideró que el mundo debe respaldar los movimientos libertarios que buscan sacudirse dictaduras que los han oprimido durante años.
“Es un movimiento de libertad que hay que celebrarlo en países que han vivido unas satrapías muy brutales y corrompidas. Ahora reclaman libertad, elecciones, honradez en sus gobernantes, modernidad, trabajo. Creo que todos los que creemos en la democracia y la libertad debemos apoyar este movimiento, porque es fundamentalmente democratizador en una región que ha estado muchos años bajo dictaduras muy crueles y muy deshonestas”, afirmó.
El autor El sueño del celta tuvo una mañana de homenajes en la entidad.
A las 10:00, develó una placa en su honor en la Capilla Alfonsina, donde su nombre quedó inscrito en la pared del vestíbulo en el recinto bibliotecario como el galardonado número 34 que recibe el premio alfonsino, instituido desde 1973, en homenaje al escritor conocido como regiomontano universal.
Desde la noche del miércoles, cuando se reunió con jóvenes en el Teatro de la Ciudad, hasta los eventos de este día, sus actividades fueron transmitidas en vivo por el sistema de televisión y radio de Nuevo León, así como por las radiodifusoras de universidades locales.
Al presentar el premio, Alicia Zendejas, secretaria técnica de la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI), que coparticipa en la distinción, reveló que el comité que entrega la presea decidió otorgársela a Vargas Llosa, y así se lo notificó 12 días antes de que la Academia Sueca diera a conocer que había sido merecedor del Nobel de Literatura en su edición 2010.
El también galardonado con el Príncipe de Asturias 1986 se dijo emocionado de recibir el premio que lleva el nombre del escritor que, afirmó, siempre ha admirado y quien es “un modelo al que siempre he querido imitar”.
“Alfonso Reyes, además de ser un gran prosista y de haber conciliado cosas difíciles, disímiles, como su gran erudición académicas y al mismo tiempo la ligereza de cronista y de haber cultivado prácticamente todos los géneros con la misma excelencia, supo dar a México, su tierra natal, al mundo, y traer al mundo a México”, dijo al improvisar su alocución.
“Fue un ejemplo para el escritor latinoamericano que debe tener las raíces bien hundidas en su tierra, nutrirse en su historia, su problemática y su propia tradición y, al mismo tiempo, abrirse al mundo y no cerrarse a él, porque esa integración de lo otro, lo ajeno, lo nacional e internacional, es lo que crea la verdadera cultura”, dijo ante unos cien directivos reunidos en la ceremonia.
Posteriormente Vargas Llosa, quien estuvo acompañado de su esposa Patricia Llosa, se trasladó al palacio de gobierno donde recibió de manos del mandatario Rodrigo Medina el diploma que lo acredita como ganador del premio.
En la sede del Ejecutivo estatal, Vargas Llosa fue objeto de más discursos llenos de encomios.
El presidente de la SAI, Jaime Labastida Ochoa, recordó que el peruano es el ganador de habla hispana número 11 de los 104 Nobel de Literatura entregados hasta ahora.
“Desde La ciudad y los perros, hasta El sueño del celta, Vargas Llosa no ha dejado de ocuparse de un solo tema, desde la libertad y la justicia y las guerras de América. Podrá ser ciudadano del Perú, al mismo tiempo que de España, pero es en realidad un ciudadano del mundo, que pertenece por derecho propio a todas las tierras donde se ejerce con entera libertad la escritura, o sea la más amplia forma de expresar el pensamiento”, dijo.
Con la distinción, señaló, “no lo hemos honrado a él, sino que él nos ha enriquecido”.
Al volver a tomar el micrófono, el ganador del premio Cervantes 1994 se dijo comprometido por este homenaje. “Todo esto implica, estoy muy consciente de ello, un mandato de rigor, de honestidad, de consecuencia sobre todo a la hora de escribir. Alfonso Reyes fue, en todos estos campos, alguien que asumió su vocación desde muy joven y se entregó a ella con rigor y talento y dejó una obra fecunda que se ha mantenido su vigencia, frescura, novedad y enseñanza”, dijo.
A las 12:40 terminó la ceremonia y el novelista se retiró sin complacer a los invitados, a los que dejó con libros en la mano que no fueron autografiados.

Comentarios