Niega EU contradicciones con México por operativo "Rápido y Furioso"
MÉXICO, D.F., 11 de marzo (apro).- El gobierno estadunidense negó cualquier contradicción entre lo dicho por el gobierno mexicano y la información proporcionada por Estados Unidos respecto de la operación denominada "Rápido y Furioso”.
Los funcionarios mexicanos sólo tuvieron conocimiento en torno de las acciones que se realizaron en su país para desmantelar una banda de traficantes de armas en Phoenix, Arizona, puntualizó en un comunicado la Embajada de EU en nuestro país.
Sobre las acusaciones que señalan que agentes de EU toleraron el tráfico ilegal de armas a México, hasta el momento son "sólo un alegato" que está bajo investigación, añadió.
La sede diplomática afirmó este viernes que las sesiones informativas que tuvieron lugar entre oficiales de la ley de Estados Unidos y de México “se concentraron en operaciones en territorio estadunidense para desbaratar operaciones de tráfico de armas".
Además, mencionó que el gobierno mexicano ha ofrecido "de manera constructiva” el apoyo necesario para que se esclarezcan plenamente los hechos.
"Esta clase de apoyo mutuo refleja nuestros objetivos comunes de detener el movimiento ilícito de armas, drogas y dinero que amenazan a ciudadanos de Estados Unidos y México", concluyó.
Ayer, oficiales de procuración de justicia estadounidenses señalaron que mantuvieron informados a funcionarios de México de la realización del operativo “Rápido y furioso” y que incluso agentes de ese país estuvieron presentes durante los arrestos de 19 presuntos traficantes de armas, el pasado 25 de enero, en Phoenix, Arizona.
En respuesta, la PGR respondió que “México no autoriza operaciones encubiertas que atenten contra la seguridad nacional”, y aceptó que “en casos asociados a este operativo, la coordinación sostenida fue para el desahogo de diligencias, sobre detenciones de presuntos traficantes en Estados Unidos y para el acceso a sus interrogatorios”.
La dependencia agregó que el gobierno de México “no ha tenido conocimiento de la existencia de un operativo que incluyera el trasiego o tráfico controlado de armas a territorio mexicano”.