Embajador Pascual se ofrece como "ombudsman" para Juárez
CIUDAD JUAREZ, Chih., 14 de marzo (apro).- A un año del triple asesinato de personas vinculadas con el Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, esta mañana visitó esta frontera el embajador Carlos Pascual, quien sostuvo una reunión a puerta cerrada con el alcalde Héctor Murguía Lardizábal, ofreciéndole su apoyo para la recuperación de la paz y la tranquilidad en la ciudad.
El presidente municipal aseguró que el embajador se ofreció como ombudsman de Ciudad Juárez, para así gestionar los apoyos necesarios para la recuperación del tejido social, ayuda que siempre será bienvenida, ya que toda la cooperación para este objetivo de restablecer el orden en Juárez, nacional o internacional, siempre será bien recibido, reiteró el edil.
En breve conferencia de prensa, el diplomático estadunidense se refirió a la detención de los 35 miembros y asociados de la pandilla “Barrio Azteca” que han sido acusados de asociación delictuosa, asesinato, delitos contra la salud, lavado de dinero y obstrucción de la justicia.
Pascual recordó que 10 de los detenidos fueron responsabilizados de los asesinatos del 13 de marzo de 2010 en Ciudad Juárez, de la empleada del Consulado de Estados Unidos, Leslie Ann Enríquez Catton, su marido Arthur Redelfs y, de Jorge Alberto Salcido Ceniceros, esposo de otra empleada del consulado.
Este tipo de acciones hablan del trabajo conjunto que realizan ambos países en materia de seguridad, porque se sabe que integrantes del Barrio Azteca cometen delitos también en Juárez, relacionados a extorsiones y robos, explicó el embajador.
Por su parte Héctor Murguía, alcalde de Juárez, precisó que se trataron una serie de temas concernientes a la seguridad y apoyo social, ya que dijo, el problema de la violencia que se vive en esta ciudad no se resolverá solamente con policías mejor preparados, sino con mejores oportunidades para sus habitantes y de una mejor aplicación de la justicia.