Falso que prolifere la narcoeconomía en México: Cordero

miércoles, 16 de marzo de 2011 · 01:00

OAXACA, Oax., 15 marzo (apro).- El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, negó que México sobreviva de la narcoeconomía y  aseguró, por el contrario, que el gobierno de Felipe Calderón hace esfuerzos extraordinarios para combatir la economía informal y el lavado de dinero.
El funcionario federal respondió así a una pregunta que le formularon sobre la declaración hecha por la investigadora del Brookings Institution de Estados Unidos, Vanda Felbab-Brown, quien señaló que en México prolifera la narcoeconomía,  principalmente en estados del norte del país y algunos del sur, como Oaxaca y  Guerrero, además del Distrito Federal.
“Muchas de las organizaciones criminales son poderosas desde el punto de vista económico; no es un secreto, por eso es importante combatirlas y vencerlas”; también “por eso es importante atraer un mayor número de gente a la economía formal y legítima del país”, puntualizó.
En este contexto, dijo, “México tiene un reto muy importante: enfrentar a la delincuencia organizada, a  aquellos que utilizan el narcotráfico como un modo de vida. En esta administración, México está enfrentando con mucha valentía lo que debió haberse hecho en el pasado, y ahora  debemos enfrentar”.
Sobre los bienes incautados a los narcotraficantes,  informó que éstos se han entregado de acuerdo con lo que establece la ley; muestra de ello, dijo, son los bienes y recursos distribuidos en 18 municipios de la entidad considerados de alta marginación.
Los vehículos que antes se usaban para delinquir, ahora, presumió, se utilizarán  en el traslado de pacientes y escolares, y para el patrullaje en las poblaciones beneficiadas.
El director del Servicios de Administración y Enajenación de Bienes de la SHCP, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, explicó que la entrega de automotores, ropa y juguetes constituye parte de la primera etapa del programa para atender a los 50 municipios de más alta marginalidad en todo el país
En otro orden, el secretario de Hacienda  dijo que no hay ninguna evidencia de que la caída de la Bolsa  japonesa  --además del terremoto, el tsunami y la alerta nuclear-- vaya a impactar al resto de los mercados financieros.
Insistió en que “no hay ningún riesgo de que lo que pasa en la Bolsa de valores nipona pueda arrastrar al resto de las bolsas, a los mercados de capitales en el mundo”.
Y aseguró:
“Lo que pasó en Japón es un asunto lamentable que nada tiene que ver con el desempeño de los mercados de valores en otros países del mundo”
A pesar de su optimista declaración, las principales bolsas de valores del mundo sufrían pérdidas por la alerta nuclear derivada del terremoto y  del tsunami en Japón.
Sobre las implicaciones económicas que podrían darse, dijo, todavía es temprano para saber qué es lo que va a pasar, (porque) Japón es  la tercera potencia mundial y lo que suceda ahí afecta al resto del mundo.
No obstante, consideró que las perspectivas económicas de México para el 2011 son optimistas porque, prevé, se crecerá entre el 4 y el 5 por ciento. “Todos los indicadores se ven muy bien, los datos de consumo, los de inversión y de formación fija bruta de capital, el crédito bancario”, comentó.
Luego de resaltar que durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa se han invertido 47 mil millones de pesos en infraestructura en el estado de Oaxaca –apoyando programas como oportunidades, seguro para una nueva generación y  piso firme--, reveló que en lo que va de este año se han generado 120 mil empleos en el país.
Recordó que en  2010 se generaron 730 mil empleos nuevos y con ello se revirtieron los que se perdieron durante la crisis del 2008-2009.
“En este momento la cifra de afiliados al IMSS es la más alta registrada en la historia del país y esperamos que el 2011 sea un buen año en términos de generación de empleos y de salarios si se mantiene el crecimiento económico del año pasado,  que fue del 5.5%”.
Sobre  la iniciativa fiscal del PRI, sólo se limitó a decir: “Estamos evaluándola y me reservaría mi opinión hasta tener todos los elementos y saber cuál es la incidencia y los impactos de esta reforma”.

Comentarios