En Pemex "ni cuentas secretas ni cajas chicas", promete Calderón
CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 18 de marzo (apro).- El presidente Felipe Calderón aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirá siendo “la poderosa palanca” que permita el avance económico y social de México y advirtió que no se permitirán “cuentas secretas ni cajas chicas”, pues la paraestatal “no es patrimonio de un gobierno, de un partido, ni de un grupo político”.
Sostuvo que Pemex es una empresa que pertenece “a todos los mexicanos de hoy y de mañana”, y “por eso los habitantes del país, los verdaderos dueños tienen derecho a saber cómo se gasta y en qué se gasta el dinero que obtiene. Por eso, no cuentas secretas, no cajas chicas en esta empresa, que es de todos los mexicanos”.
Al encabezar hoy aquí la ceremonia conmemorativa del 73 aniversario de la Expropiación Petrolera, Calderón sostuvo que gracias a los cambios y a las reformas, “hoy Pemex está en la ruta para convertirse, nuevamente, en la empresa petrolera orgullo de todos los mexicanos, pero también orgullo y punta de los países en desarrollo y una de las empresas más importantes del mundo”.
En el evento, que tuvo lugar en el puerto industrial Laguna Azul, el Ejecutivo federal rindió homenaje “al liderazgo, al patriotismo, a la visión de futuro” de Lázaro Cárdenas, y aseguró que hoy como entonces el petróleo es patrimonio de los mexicanos.
“Ratifico que ejercemos y seguiremos ejerciendo plena soberanía sobre este recurso estratégico. Refrendo que corresponde y seguirá correspondiendo a la nación, la propiedad, el control, la explotación y el aprovechamiento de los hidrocarburos”, acotó.
Dijo que su administración ha invertido como ninguna otra en la modernización de Pemex.
“Mientras que en el 2000 se destinaron 67 mil millones de pesos a esta empresa. En este 2011 estamos invirtiendo no 67, sino 286 mil millones de pesos, es decir, más de cuatro veces más que hace una década”, señaló.
“Hemos dado la más alta prioridad al fortalecimiento de las reservas petroleras. En 2000, sencillamente para efectos prácticos, no había reposición de las reservas. A ese ritmo, llegaría pronto el día en que se acabaría el petróleo de México. Sin embargo, en 10 años, la tasa de restitución de reservas probadas pasó de niveles cercanos a cero en el 2000, a más de 80% en el 2010”, añadió.
Comentó que la meta para 2012 es alcanzar el 100%, es decir, “por cada reserva, por cada barril que se venda y se produzca, habrá un barril descubierto ese mismo día”.
Sostuvo que “si hablamos de reservas probables y posibles, del total de las reservas de México, hoy la tasa de restitución es de más, ya, de 100%”.
Ante decenas de representantes de todas las secciones del sindicato petrolero, que estuvieron encabezados por su líder nacional Carlos Romero Deschamps, y los gobernadores de Campeche, Fernando Ortega; de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; de Veracruz, Javier Duarte, y de Tabasco, Andrés Granier Melo, así como el director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, y el secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, señaló que durante su sexenio se aumentó la capacidad instalada de explotación petrolera.
“Durante mucho tiempo, porque no se podía, o porque no había recursos, por lo que sea; se dejó de construir instalaciones nuevas para aprovechar nuestros yacimientos”.
“Esto ha cambiado. En la última década instalamos 77 plataformas marinas para aumentar nuestra capacidad de extracción de hidrocarburos y de gas natural. De estas plataformas, 47 se ubican en Cantarell y en Ku-Maloob-Zaap, dos de los más grandes campos petroleros de México”.
Dijo que el objetivo del cambio es asegurar que México cuente con petróleo, no sólo para la próxima década, sino para las futuras generaciones, y que la riqueza petrolera de México genere más bienestar para los mexicanos.
“A dos años de la reforma, hoy podemos decir con orgullo que Pemex es más eficiente, más rentable, más competitivo y con mejor futuro”, señaló y comentó que en 2010 la paraestatal aportó más de 650 mil millones de pesos al erario federal, es decir, más de una tercera parte de los recursos ejercidos por todos los gobiernos para financiar el desarrollo económico, social del país.
“Así, se ha consolidado como uno de los motores de la transformación de México”, resaltó y aseguró que los resultados son “contundentes”.
Mencionó que en primer lugar se logró estabilizar la producción de petróleo y ahora la tendencia vuelve a ser a la alza.
Antes, Romero Deschamps dijo que no es aceptable pretender que Pemex compita internacionalmente y no dotarla de los recursos mínimos necesarios:
“No es aceptable que la profesionalidad de los directivos que necesita la industria no coincida con la designación de funcionarios que no cumplen con los perfiles y experiencias requeridos”, destacó.
“No es aceptable que se siga viendo a la participación privada como la panacea salvadora de la industria y sigamos manteniendo nuestras capacidades subutilizadas”, señaló y añadió:
“No es aceptable que por falta de presupuesto, recurrentemente no se cuente en los talleres con herramientas y materiales; y en las unidades médicas, de material quirúrgico y medicinas necesarias para la curación de nuestros pacientes”.
Tampoco es aceptable “dejar pendientes, por años, la construcción de guarderías, unidades médicas o deportivas porque, según sus análisis, no representan proyectos productivos”.
Resaltó que “no es aceptable que a la preocupación natural de trabajadores y familiares, por las características de la actividad de riesgo en Petróleos Mexicanos, hoy se sume la incertidumbre de las acciones del crimen organizado en pozos, campos o ductos”.
“No es aceptable, en fin, que una industria que ha sido extraordinariamente generosa con el país y que en los momentos más difíciles ha ayudado a mantener su viabilidad, le demos un trato tan injusto. No hay secretos, los retos están ahí, la reposición de reservas, sobre todo de crudo ligero y gas, luce como indispensable”, dijo.
En el acto, Calderón no dejó pasar la ocasión para recordar la memoria de su amigo, el extinto exsecretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño Terrazo, momento en el que anunció que Pemex financiará la construcción de un nuevo puente para comunicar a Ciudad del Carmen con tierra firme, el cual sustituirá al de La Unidad, cuya calidad de construcción puso en duda, y con más de 20 años de vida ya está deteriorado.