Diputados del PRI hacen un llamado a la reconciliación nacional

miércoles, 23 de marzo de 2011 · 01:00

MÉXICO, DF, 23 de marzo (apro).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, advirtió de “los riesgos” que puede correr el país frente a la elección presidencial del 2012, ello –sostuvo-- debido a la “crisis de confianza” que existe en todos los ámbitos.
    Entrevistado poco antes del inicio de la sesión ordinaria, el priista llamó a la reconciliación nacional como una forma de hacer frente a la falta de confianza en el sistema político, empresarial y social.
    “Hago una advertencia de qué riesgo estamos corriendo, llegado un momento tan importante como la elección presidencial, en medio de esta crisis de confianza del sistema político mexicano, empresarial y social; la desconfianza es el elemento que más se impone hoy sobre todos los procesos”, admitió.
Y a manera de ejemplo, se refirió al retraso en que han caído los partidos políticos en el nombramiento de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE).
“¿Por qué no hay consejeros del IFE?, porque los partidos desconfían de la imparcialidad del árbitro y quieren estar seguros, más allá de méritos académicos, más allá de méritos cívicos, quieren estar seguros de no poner gente que obre en su contra. Los partidos desconfían de la actuación de los ejecutivos, uno y otros, porque piensan que no va a obrar de acuerdo a la ley y van a imponerse criterios partidistas en la aplicación de los recursos y en el uso de programas sociales”, dijo.
    Todavía más, pues sostuvo que la sociedad desconfía de sus árbitros, desconfía del sistema de justicia; lo muestra la película Presunto culpable; lo demuestra la propia actitud del Poder Judicial y, en términos generales, vemos que, inclusive a nivel empresarial, hay una confrontación muy seria que llega cada vez con más estridencia a todos los niveles sociales.
    Para acabar con esta desconfianza mutua y que será el telón de fondo de las elecciones presidenciales del 2012, Ramírez Marín consideró “imprescindible” acabar con ese ambiente, “si se quiere de forma lenta, pero firme, de reconciliación en estos ámbitos”.
    “Nos parece que la guía debe ser simplemente el acatamiento de la ley; creo que lo podemos hacer. Este llamado es para que tomemos acciones prácticas, no nada más en el discurso, sino acciones prácticas para irnos acercando a acuerdos definitivos”.
    Sobre los tres consejeros electorales del IFE que debieron haber sido nombrados el 31 de octubre pasado el presidente de la Mesa Directiva reveló que existen avances entre los partidos, por lo que es posible que la elección se dé antes del 30 de abril, fecha en que concluye el actual periodo de sesiones.

Comentarios