"Morir todos los días", de Vicente Quirarte

jueves, 3 de marzo de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 3 de marzo (apro).- Vicente Quirarte (D.F., 1954) tiene múltiples facetas, pues además de académico y exdirector de la Biblioteca Nacional de la UNAM, es narrador, poeta, ensayista y dramaturgo.

         Ahora nos entrega, bajo el sello Joaquín Mortiz, un volumen de relatos, Morir todos los días, del cual la editorial resume en su contraportada:

         “Conjurados por un verso de Carlos Pellicer, los protagonistas de Morir todos los días viven bajo el dominio del amor. Por él amados, nada los derrota, aunque una y otra vez parezcan ser vencidos. Vivir es escribir con todo el cuerpo, afirma uno de ellos, y todos se entregan al amor como posibilidad de fundirse con el vasto cuerpo de la creación y recuperar fugazmente lo que fueron, lo que quieren ser. El escenario donde se desarrollan sus pasiones es la ciudad –suprema, imposible amante--, con diferentes nombres y en diversos tiempos: Nueva Cork, Venecia, Oviedo, Bogotá, Campeche o un México de hitos amenazados con desaparecer pero que reviven gracias al poder de la imaginación.”

         Por su parte, el poeta Rubén Bonifaz Nuño da el espaldarazo a esta novela de 141 páginas:

         “En los relatos de Vicente Quirarte figuran el heroísmo elevado del combate, las puertas misteriosas del erotismo que da forma y aniquila, la pobreza, la fatiga, la desesperanza, la vidente carga sensual de la vida, la muerte como amenaza de destrucción para lo inmediato.”

         Los relatos son: “Plenilunio de la muñeca”, “Pisar en el aire”, “Octubre en el Museo del Chopo”, “Retrato de una dama”, “Booz ve dormir a Ruth”, “Habla la Regenta”, “Hoy no habrá función”,  “El cuaderno de Aníbal Egea” y “La isla está rodeada por un mar tembloroso que algunos llaman piel”.

Comentarios