Dar rango constitucional a preferencias sexuales, "aberrante y peligrosa": Sandoval Íñiguez

viernes, 1 de abril de 2011 · 01:00

GUADALAJARA, Jal., 1 de abril (apro).- Acostumbrado a abrir frente por todos lados, el cardenal Juan Sandoval Iñiguez se lanzó ahora contra los senadores por aprobar reformas constitucionales en materia de derechos humanos, en las que se incluye el término “preferencias sexuales”.

Según el prelado, ese tipo  de enmiendas  “abren la puerta a toda clase de irregularidades y aberraciones”.

         Además, el cardenal de Guadalajara llamó a los padres de familia a estar atentos ante el “peligro que corren sus hijos” a raíz de lo aprobado en la Cámara alta, y “alerta” a la sociedad sobre las enmiendas que se hicieron a la Constitución.

         “Al quedar las preferencias sexuales protegidas, se abre la puerta a toda clase de irregularidades y aberraciones, porque cabe señalar que existen preferencias sexuales muy aberrantes, por ejemplo el caso de la pedofilia y la zoofilia, entre otras”, escribe el prelado en su columna titulada “Reformas -en lo oscurito- no son democráticas”, publicada en la más reciente edición de Semanario, la publicación de la Arquidiócesis de Guadalajara.

Y añade: “Así, prácticas como el llamado matrimonio entre personas del mismo sexo quedarán, por así decirlo, consagradas mediante esta reforma”.

         Al referirse a las modificaciones que el pasado 8 de marzo hizo el Senado al artículo primero de la Constitución Mexicana, en las que se incluye el término “preferencias sexuales”, Sandoval afirma que ese concepto no se incluye en ningún Tratado Internacional ni en alguna otra Constitución.

“Parece una expresión inocua (preferencias sexuales) y sin mayores consecuencias, pero es peligrosa y terrible porque excluye de esa protección a todas las demás preferencias. La limitante es porque, al ponerle específicamente el adjetivo sexuales, se excluyen preferencias religiosas, culturales, políticas, deportivas, etcétera, quedando así, éstas, desprotegidas por la Constitución”, argumenta en su mensaje.

En cuanto a los cambios al artículo 3 de la Constitución, que señalan que la educación debe ser impartida de acuerdo con una ideología de género, el cardenal asegura que se deberá enseñar a los niños a respetar todos los géneros y preferencias sexuales, “pese a los desórdenes e irregularidades que esto implica”.

“Enmiendas a la Constitución, hechas, por así decir, 'en lo oscurito', sin haber pedido consentimiento, no son democráticas”, puntualiza.

Y aconseja: “Ojalá capten este mensaje y, con la ayuda de buenos abogados, honrados y conscientes, obtengan una explicación más a fondo, que les haga saber las implicaciones que sobrevendrán en caso de que estas reformas continúen adelante”.

 

Comentarios