Atacan Zetas a patrulla militar y balean negocios y casas en Tamaulipas

jueves, 21 de abril de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 21 de abril (apro).- Un grupo armado, presuntamente de Zetas, atacó hoy a elementos del Ejército en la carretera la Ribereña, lo que motivó un despliegue militar por esa zona, así como en los municipios de Ciudad Mier y Miguel Alemán, en busca de los agresores.
    Según la Octava Zona Militar, con sede en Reynosa, Tamaulipas, el ataque contra la patrulla militar se produjo alrededor de las cuatro y media de la madrugada de este jueves, en la carretera La Ribereña.
    Usuarios de redes sociales reportaron también balaceras en el municipio de Miguel Alemán, lugar al que emigraron habitantes de Ciudad Mier el año pasado, luego de que integrantes de Los Zetas exigieron su salida de la zona o de lo contrario, amenazaron, serían  “arrasados” al igual que sus viviendas.
    En Twitter, los usuarios enviaron mensajes a la cuenta del secretario del Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y pidieron la intervención del Ejército ante supuestos ataques de integrantes del cártel de Los Zetas en la zona.
Según la información emitida, decenas de negocios fueron tiroteados y la población civil baleada, sin embargo la única información corroborada por fuentes gubernamentales es que en la zona ocurrieron enfrentamientos en las últimas horas.
    "Hoy jueves Santo, alrededor de las 5:00 de la mañana, tremenda balacera en Miguel Alemán, se escucharon por el centro de la ciudad, tengan cuidado", decía uno de los mensajes.
"Balazos a las 5:30 horas, balazos por el bulevar a Monterrey", "Empezó la pelotera de nuevo, a las 5:20 aproximadamente, cuídense", se leía en otros de los mensajes difundidos a través de la red social.
Los Zetas, grupo de sicarios creado a finales de los 90 por el líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, emprendió su propio camino al pasar de los años y hoy es el cártel más sangriento y con mayor poder de fuego de México, acusado de hechos como la muerte de 145 personas que en las últimas dos semanas aparecieron en fosas clandestinas en el estado de Tamaulipas.
En 2008, cuando Los Zetas apenas empezaban a emerger como un cártel con vocación propia, un funcionario de la Agencia Antidrogas de Estados Unidas (DEA) vaticinó con acierto: “Pueden superar a cualquier cártel conocido ahora y representar un verdadero problema de seguridad nacional para México y Estados Unidos”.
Para entonces se sabía que habían formalizado su surgimiento como un grupo independiente, en una reunión de capos que se hizo en la ciudad de Torreón, Coahuila.
El distanciamiento de Los Zetas de su matriz empezó después de que Cárdenas Guillén fuera extraditado a Estados Unidos en 2007, pero en enero del año pasado la enemistad llegó a su clímax y provocó una ola de violencia.
En los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila se desataron asesinatos, enfrentamientos entre sicarios de ambos bandos y narcobloqueos en avenidas, dentro de una guerra por el control de los territorios fronterizos con Estados Unidos.
“La gran mayoría o la parte más importante de la violencia del año pasado (con 15 mil muertos) se da, precisamente, por la ruptura entre el cártel del Golfo y Los Zetas”, dijo el portavoz de seguridad nacional del gobierno, Alejandro Poiré. El nombre de Los Zetas, liderados por el ex militar Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, El Z-14 o El Verdugo, empezó a aparecer no sólo como el de un cártel dedicado al tráfico de drogas.
Sus negocios se diversificaron: tráfico de migrantes, secuestro, robo a ductos de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), extorsiones, robo de automóviles, y ahora también secuestro y asesinato de pasajeros de autobuses detenidos en la carretera en Tamaulipas.
Según las autoridades, Los Zetas estuvieron detrás del asesinato del candidato favorito a gobernador de ese estado, Rodolfo Torre Cantú, ejecutado seis días antes de las elecciones de julio.
También se les acusa del asesinato de 72 inmigrantes encontrados en agosto pasado en un rancho del municipio tamaulipeco de San Fernando y de una emboscada perpetrada en febrero en San Luis Potosí contra dos agentes especiales de Estados Unidos, en la que uno perdió la vida.
Toda la región del este de México, desde la frontera con Estados Unidos a la frontera con Guatemala, es el área principal de operaciones de este grupo. Sin embargo, tienen influencia en al menos 20 de los 32 estados del país.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, describió a Los Zetas como el cártel con mayor presencia en México y el responsable del mayor número de hechos violentos, en un reporte confidencial para diputados retomado por la revista Proceso.
“Esta organización delictiva”, afirmó, “se ha convertido en el mayor riesgo para la seguridad interior por la radicalidad y el alcance de las acciones que ha implementado contra las instituciones del Estado que no le son afines y por la falta de respeto a la vida de las personas”. Las fosas de Tamaulipas mostraron otra vez su virulencia.

Comentarios