Aprueban en comisiones dictamen de reforma política

martes, 26 de abril de 2011 · 01:00

MÉXICO, DF, 26 de abril (apro).- Después de varias horas de debate, los senadores integrantes de las comisiones dictaminadoras aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen de la reforma política, incorporando cambios como la disminución de los requisitos para realizar la consulta popular, así como la posibilidad de que las candidaturas ciudadanas entren en vigor en 2012 y no en 2015, como originalmente preveía la iniciativa.
Sobre las candidaturas ciudadanas, los legisladores acordaron modificar el artículo quinto transitorio, para que el Congreso de la Unión pueda realizar adecuaciones necesarias a la legislación secundaria dentro de un término no mayor a 60 días, a partir de la entrada en vigor del decreto.
No obstante, aclararon que estas candidaturas entrarán en vigor en 2012, siempre y cuando la Cámara de Diputados y los Congresos locales aprueben la reforma constitucional en este periodo de sesiones.
El cambio a esta materia se hizo a propuesta del senador panista Santiago Creel, quien propuso modificar el quinto transitorio del dictamen original.
En cuanto a las consultas populares, la iniciativa establece que cuando la participación total de una consulta corresponda al menos a 40% más uno de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, “el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales”, es decir, elimina el “candado” de que sea aprobado por mayoría de cada Cámara en el Congreso de la Unión.
Asimismo, incorporan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que resuelva la constitucionalidad de la materia de la consulta, antes de la convocatoria que realice el Congreso de la Unión.
Otro cambio incorporado al dictamen establece que en caso de falta absoluta del presidente de la República, y si el Congreso no estuviera en sesiones, le corresponde a la Comisión Permanente convocar inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral, nombre a un presidente interino y expida la convocatoria a elecciones presidenciales.
Durante el extenso debate en comisiones, los senadores Creel y Ramón Galindo, del PAN, y Pablo Gómez, del PRD, intentaron incluir los temas que se excluyeron del consenso original: la segunda vuelta presidencial, la reelección de alcaldes y la ampliación de los periodos de actividades del Congreso, pero éstos no fueron aprobados.

Comentarios