Avanza en el Senado ley contra lavado de dinero

martes, 26 de abril de 2011 · 01:00

MÉXICO, DF, 26 de abril (apro).- Las comisiones unidas de Justicia, Gobernación y de Estudios Legislativos –Primera y Segunda--  del Senado aprobaron, en lo general, la reforma para combatir el lavado de dinero, dictamen que prevé la creación de la Comisión Nacional de Inteligencia Financiera como un organismo público descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    El dictamen tomó en cuenta iniciativas en la materia presentadas por el presidente Felipe Calderón el 26 de agosto de 2010, así como propuestas del senador perredista René Arce y de los panistas Minerva Hernández y Santiago Creel Miranda.
     La iniciativa original prevé transferir atribuciones a la Procuraduría General de la República (PGR) para crear una unidad de inteligencia destinada a combatir el lavado de dinero.
    La nueva unidad especializada con la que contará la PGR es la de Análisis Financiero en Contra de la Delincuencia Organizada, órgano técnico especializado que se encargará de hacer análisis financiero y contable a operaciones con recursos de procedencia ilícita.
    El dictamen establece los requisitos de selección, ingreso y permanencia del personal que laborará en la nueva unidad especializada y en el área administrativa de la Secretaría de Hacienda que tenga acceso a la base de datos de los avisos que contempla la ley.
    La nueva ley se enfocará en las actividades que son vulnerables a ser utilizadas en los procesos de lavado de dinero y no en los sujetos que realicen las transacciones.
    Quienes realicen actividades de mayor vulnerabilidad que puedan ser utilizadas por organizaciones criminales en sus procesos de lavado de dinero, deberán presentar reportes a las autoridades, en específico a la Comisión Nacional de Inteligencia Financiera.
    Este organismo tendría personalidad jurídica y patrimonio propios, y “su objetivo central sería el de establecer medidas y procedimientos para prevenir, detectar e impedir que el sistema financiero mexicano sea utilizado en la realización de actos u operaciones vinculadas con lavado de dinero” señala el dictamen.
    Entre las actividades vulnerables que son propensas al lavado de dinero se encuentran los juegos con apuesta, la venta de boletos para juegos con apuesta, la emisión de tarjetas de crédito y cheques.
También el ofrecimiento habitual o profesional de operaciones de mutuo o de garantía o de otorgamiento de préstamos o créditos, así como la prestación habitual o profesional de servicios de construcción de inmuebles, entre otras.
Quienes realicen actividades consideradas vulnerables, tendrán que identificar a sus clientes, verificar su identidad y, cuando realicen operaciones mayores a 500 mil pesos, deberán dar aviso a la Secretaría de Hacienda.
Los senadores mantuvieron la propuesta del dictamen original que prevé imponer una multa desde 11 mil 492 pesos hasta 173 mil 380 al vigilante de la actividades vulnerables si no cumple con la tarea de avisar a las autoridades sobre flujos de efectivo que no estén permitidos.
Se prevé que el dictamen sea subido en primera lectura en la sesión de este miércoles 27 en el pleno del Senado, y que el jueves 28 sea sometido a discusión y votación.

Comentarios