Caen 14 presuntos implicados en el hallazgo de 59 cadáveres

jueves, 7 de abril de 2011 · 01:00

MÉXICO, D.F., 7de abril (apro).- El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré confirmó que ya fueron capturados 14 presuntos responsables de la ejecución de 59 personas, cuyos cadáveres fueron descubiertos en ocho fosas clandestinas en el ejido de La Joya, en San Fernando, Tamaulipas, de las cuales sólo dos han sido identificadas.

Efectivos del Ejército mexicano, reveló el funcionario federal, aprendieron a nueve de los involucrados el pasado 1 de abril y el resto, el miércoles 6, durante un operativo en el que lograron la liberación de cinco personas que estaban secuestradas.

“No se escatimará ningún esfuerzo de todas y cada una de las dependencias del gabinete de seguridad para dar con ellos (los responsables). No permitiremos que se vulnere el deseo de los mexicanos de vivir en paz, ni se ponga a prueba la resolución del gobierno federal por garantizar el cumplimiento de la ley. Estos criminales están siendo buscados, serán detenidos y pagarán por los delitos cometidos”, prometió Poiré.

Los detenidos, agregó Poiré, quedaron a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

Asimismo, anunció que se reforzará la presencia de autoridades federales en San Fernando, así como en carreteras y zonas aledañas, con el objetivo de evitar nuevos actos de violencia y "proveer seguridad a los habitantes” de la región.

Ayer, la Procuraduría General de Justicia del estado precisó que en seis fosas se encontraron 11 cuerpos, en la séptima, 43 y en la octava, cinco.     

Las autoridades investigaban el secuestro de un número no determinado de personas que viajaban el 25 de marzo pasado en un autobús de transporte público cuando recibieron información de las ocho fosas clandestinas.

La primera versión sobre el hallazgo la dio a conocer el portal de televisión texano KGBT, que tomó información difundida a través de las redes sociales, donde twiteros residentes del municipio de San Fernando reportaron el hallazgo de una narcofosa.

Sin embargo aún no se establece si los cadáveres hallados en San Fernando corresponden a los desaparecidos el 25 de marzo pasado.

El secretario de Gobierno de Tamaulipas, Morelos Canseco Gómez, dijo que en el curso de las investigaciones sobre el nuevo hallazgo, se descubrió una nueva forma de operar de los grupos de la delincuencia organizada.

“Detienen autobuses de transporte público de pasajeros en ruta de San Luis Potosí hacia Reynosa, bajan de manera selectiva a algunos de los ocupantes de los autobuses y los privan de su libertad con intenciones que no son conocidas y que, seguramente, se dilucidarán a partir de la averiguación previa”, comentó en entrevista con Radio Fórmula.

Canseco Gómez indicó que a partir de la denuncia hecha el 24 de marzo por una persona que fue testigo de este modus operandi, han podido establecer tres hipótesis:

Que grupos de la delincuencia organizada secuestran a personas para incorporarlos a sus filas, que localizan a sus familiares para extorsionarlos o, que les cobran una cuota para continuar su camino con destino a Estados Unidos.

Por lo pronto, la Procuraduría de Justicia de Guanajuato solicitó información para saber si entre los 59 cuerpos encontrados en las narcofosas se encuentran guanajuatenses, ya que el gobierno del estado tiene el reporte de que por lo menos 17, que viajaron en distintos autobuses desde Celaya hasta Tamaulipas para cruzar la frontera el pasado 23 de marzo, fueron reportados como desaparecidos por sus familiares.

De los 17 desaparecidos 11 abordaron dos autobuses de la empresa Ómnibus de México desde la central de Celaya el día 23 de marzo, entre las ocho y las diez y media de la noche, con destino final a Reynosa, Tamaulipas.

De acuerdo con la versión de un testigo, en el trayecto uno de los autobuses fue detenido en San Fernando y abordado por dos hombres con armas largas, quienes comenzaron a interrogar a los pasajeros y obligaron a bajar a seis de ellos, los cuales pretendían llegar a Matamoros para cruzar hacia Estados Unidos.

De este autobús se llevaron a cinco hombres originarios de Celaya, Juventino Rosas, Tarimoro y Apaseo el Alto, así como a un hombre de origen guerrerense. Después de bajarlos, le indicaron al chofer que siguiera su camino.

Esta misma operación fue efectuada con el segundo autobús que salió de Celaya, del cual los hombres armados bajaron a otras seis personas, todas ellas originarias de la comunidad de Huapango.

De los otros seis con reporte de desaparecido, no se proporcionó información.

 

Sólo dos identificados     

Por otra parte, Poiré informó que hasta el momento, sólo dos de los 59 cuerpos hallados han sido identificados, y sin precisar cómo obtuvo la información, dijo que eran originarios de San Fernando.

Durante el día varias personas acudieron al Servicio Médico Forense en Matamoros para saber si alguno de los cadáveres correspondía al de algún familiar reportado como desaparecido.   

El Departamento de Servicios Periciales indicó que algunos de los cadáveres tenían por lo menos 10 meses en los sepulcros clandestinos; la mayoría de ellos presentan golpes, fracturas u orificios de bala.

Este nuevo hallazgo antecede al que se registró en el mismo municipio, el 25 de agosto de 2010, donde fueron ejecutados 72 inmigrantes, la mayoría centroamericanos, tras ser secuestrados por miembros del crimen organizado.

Según las investigaciones y el testimonio de un sobreviviente de la masacre, aparentemente los asesinaron por negarse a participar en actividades ilícitas. (Con información de Verónica Espinosa).

Comentarios